El Servicio de Rentas Internas (SRI) ha emprendido un proceso de control riguroso enfocado en arrendadores de bienes inmuebles en Ecuador, luego de identificar serias inconsistencias en sus declaraciones de Impuesto a la Renta correspondientes al ejercicio fiscal de 2024. Según la entidad, se han detectado casos en los que las deducciones reportadas por los contribuyentes superan hasta en un 150 % los ingresos realmente percibidos por concepto de arriendo.

De esta forma, arrendadores que declararon ingresos por $100.000 incluyeron deducciones por $150.000, generando una supuesta pérdida de $50.000. Esta práctica habría causado un impacto negativo en la recaudación estimado en $5 millones, en un año en que el SRI logró una recaudación récord de $20.131 millones, un 15,6 % más que en 2023.
El problema de las deducciones no justificadas
Damián Larco, director general del SRI, advirtió que muchos de los casos analizados presentan patrones de sobrevaloración en los gastos deducibles, lo cual infringe el artículo 32 del Reglamento del Régimen Tributario Interno. Este artículo detalla que solo se pueden deducir gastos como intereses de financiamiento para adquisición o mejoras del bien arrendado, seguros u otros directamente relacionados.
Cualquier gasto que no esté dentro de estos rubros o que no esté respaldado por facturas válidas no puede ser usado para reducir el pago de impuestos. En este contexto, el SRI busca no solo corregir estas irregularidades, sino también fomentar una cultura de cumplimiento tributario entre los arrendadores.
La informalidad en el mercado de arriendos
El desafío del control fiscal se agrava por la informalidad que persiste en el mercado de arriendos. Según datos del Censo de Población y Vivienda, el 36 % de los hogares en Ecuador vive en régimen de alquiler, préstamo o servicios, pero una parte significativa de esos arrendamientos se realiza sin contratos formales ni emisión de facturas.
Una consulta realizada por Diario Expreso a cinco ciudadanos que arriendan viviendas en Quito reveló que solo uno de ellos recibe factura por su pago mensual. Además, muchos contratos no están registrados y los pagos se hacen en efectivo, lo que limita la trazabilidad y dificulta la fiscalización.
Expertos sugieren un sistema vinculado al catastro
Para enfrentar estas limitaciones, el especialista tributario José Enrique Sánchez sugiere la implementación de un sistema que cruce la información de ingresos con el catastro de bienes inmuebles. Así se podría verificar si un bien está siendo arrendado y si existe un tercero que lo utiliza, independientemente de que el arrendador emita factura o no.
No obstante, Sánchez reconoce que si el inquilino no exige factura y el arrendador no la emite, el control fiscal se vuelve extremadamente difícil. En este contexto, el SRI busca reforzar su imagen como entidad fiscalizadora activa y promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias.
Llamado a corregir declaraciones y evitar sanciones
El SRI advirtió que los contribuyentes notificados por inconsistencias deben corregir sus declaraciones, recalcular el impuesto adeudado e incluir los intereses o multas correspondientes. De no hacerlo, se iniciarán procesos de control que pueden derivar en sanciones administrativas o incluso en acciones penales.
Este esfuerzo se enmarca dentro de una estrategia más amplia de fiscalización focalizada que continuará aplicándose para combatir la evasión y asegurar la equidad en el sistema tributario ecuatoriano.
Fuente:
EXPRESO
Te puede interesar: