real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

El TDAH exige un tratamiento integral más allá del enfoque escolar

Fecha:

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) afecta entre el 4 y 5 por ciento de la población. Aunque existen tratamientos farmacológicos eficaces, los especialistas coinciden en que abordar esta condición requiere también intervenciones psicológicas.

Un enfoque únicamente centrado en la atención o el rendimiento académico puede resultar insuficiente para quienes viven con este trastorno.

Origen genético y factores ambientales

Desde hace más de 40 años ha aumentado el interés por comprender el TDAH. Hoy se sabe que se trata de un trastorno del neurodesarrollo con origen principalmente genético, influido por factores ambientales.

Así lo indica la literatura científica reciente, que señala que la complejidad del TDAH exige una mirada más profunda y multidisciplinaria.

Impacto más allá del aula

Un niño con TDAH puede esforzarse en la escuela sin obtener resultados, lo que a menudo conlleva castigos, regaños y una baja autoestima.

Este ciclo negativo puede desencadenar enfermedades mentales como depresión, ansiedad o incluso abuso de sustancias. De hecho, seis de cada diez personas con TDAH padecen otro trastorno mental.

Tratamiento que contemple al ser humano completo

De acuerdo con la guía clínica del Instituto Nacional de Psiquiatría, los tratamientos psicosociales y farmacológicos ayudan a reducir los síntomas del TDAH.

Sin embargo, su impacto en la vida diaria exige un tratamiento que no se limite a los síntomas, sino que integre también las emociones, las relaciones sociales y la dimensión espiritual.

Formar terapeutas con visión integral

Desde la Facultad de Psicología de la Universidad Anáhuac México, se plantea una formación profesional que contemple al paciente como una unidad compleja.

Los alumnos no solo aprenden sobre conducta y emociones, también estudian biología, entorno social y espiritualidad. Este enfoque busca formar terapeutas que ayuden a las personas a vivir una vida plena y orientada al bienestar.

TDAH

No solo prestar atención, sino vivir plenamente

El tratamiento del TDAH no debe enfocarse solo en mejorar la atención escolar. Es indispensable ayudar al paciente a desarrollarse en todos los aspectos de su vida.

El éxito de una intervención se mide también en la capacidad del individuo para construir una vida plena, con bienestar emocional y propósito.

Fuente: Anahuac México

Otras noticias:

Amazon y Walmart apuestan por conquistar el mercado rural de EE. UU.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Tiendamia anuncia ofertas históricas y beneficios exclusivos para Prime Days en Ecuador

Tiendamia Prime Days ya tienen fecha confirmada y, por...

Planear un viaje con IA: una aventura entre lémures, geckos y errores de cálculo

En pleno invierno austral, Nosy Be, la isla más...

Isabella Ladera y Vinícius Júnior: rumores sobre una posible relación que une al deporte y la farándula

La creciente atención mediática en torno a Isabella Ladera...

La dieta mediterránea: salud, longevidad y sabor en un mismo plato

En tiempos marcados por el estrés, la globalización y...