Un nuevo comienzo para el universo cinematográfico de DC
El estreno de ‘Superman: Legacy’ este 10 de julio de 2025 marca un hito en la historia del cine de superhéroes. La película no solo presenta una versión renovada del icónico personaje, sino que también introduce oficialmente el nuevo Universo Cinematográfico de DC (DCU), bajo la dirección creativa de James Gunn. Esta cinta inicia el capítulo “Gods and Monsters”, una etapa que promete cohesión narrativa, profundidad emocional y nuevos héroes.
¿Qué trae esta versión de Superman?
Con David Corenswet en el papel de Clark Kent y Rachel Brosnahan como Lois Lane, ‘Superman: Legacy’ plantea una dualidad poderosa. El conflicto interno entre la humanidad del periodista y el deber de un ser con poderes extraordinarios se convierte en el eje central. Según James Gunn, esta versión busca explorar la bondad como una virtud esencial, especialmente en un mundo moderno que parece haberla olvidado.
La película incluye elementos clásicos del personaje, pero los reinterpreta con una sensibilidad contemporánea. Entre los principales antagonistas se encuentra Lex Luthor, interpretado por Nicholas Hoult, quien lidera una campaña de desinformación y manipulación global que pone a prueba el idealismo del héroe.

¿Tiene escenas post créditos?
Sí, ‘Superman: Legacy’ tiene escenas post créditos. Y no solo una, sino dos. Según TV Azteca Digital y el medio Milenio, estas escenas no buscan adelantar directamente la siguiente entrega, sino ofrecer un gesto simbólico a los seguidores. James Gunn ha declarado que estas secuencias funcionan como un “regalo para la audiencia”, más que como un avance argumental obligatorio.
Las escenas post créditos de ‘Superman: Legacy’ añaden capas a la narrativa, pero su función no es condicionar la comprensión de la historia principal. Son una señal de que apenas comienza un nuevo camino en el DCU.
El futuro del nuevo DCU
‘Superman: Legacy’ es solo el inicio. Tras esta entrega, el plan de James Gunn incluye títulos como ‘Supergirl: Woman of Tomorrow’, ‘The Brave and the Bold’ y ‘Lanterns’. Cada uno busca construir un universo cohesivo pero emocionalmente autónomo.
En este contexto, las escenas post créditos de ‘Superman: Legacy’ juegan un papel fundamental. Aunque no revelan grandes secretos, sí dan señales claras de que el universo de DC está en plena transformación.
Un renacer con capa
‘Superman: Legacy’ tiene escenas post créditos, pero también una ambición clara: reconstruir la figura del superhéroe clásico para una nueva generación. James Gunn no solo revive al Hombre de Acero, sino que lo reimagina para un contexto donde la esperanza debe renovarse. La cinta es una declaración de intenciones, y esas breves secuencias al final del filme son solo el primer guiño hacia un futuro que apenas comienza.
Fuente:
Otras noticias:
La carrera digital de la manufactura: cómo invertir sin perder el paso