real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

El entramado del tráfico de armas de ‘Fito’ por el que EE.UU. solicita su extradición

Fecha:

El caso del tráfico de armas de ‘Fito’ ha ganado nueva relevancia por el proceso de extradición que impulsa Estados Unidos. Todo comenzó el 25 de agosto de 2022, cuando Jorge Chica Giler, preso en una cárcel de Florida, compareció ante la Corte del Distrito Sur. Las autoridades lo juzgaron por participar en una red que enviaba armas desde EE.UU. hacia Ecuador.

El origen del vínculo criminal

Chica Giler, quien ingresó con una visa temporal, buscó a Ernesto Terán, un compatriota que dirigía Be Tech Group LLC. Terán lo contrató para trabajar en su almacén. Durante sus labores, comenzó a entregar sobres a personas desconocidas y recibió cajas a cambio. Aunque supuso que contenían celulares, nunca lo verificó.

Ese intercambio marcó el inicio de su participación en el tráfico de armas de ‘Fito’.

Contacto directo con Los Choneros

Una noche, desde la casa de Terán, Chica presenció una reunión por Zoom. Participaron José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, y Christian Tinajero, líderes de Los Choneros. Ellos lo amenazaron directamente para obligarlo a transportar armas. Afirmaron que conocían a su familia y le harían daño si se negaba.

Chica Giler, chef y DJ, también colaboraba en fiestas que organizaba Terán. A estos eventos asistían policías corruptos de Miami. Atrapado entre amenazas y corrupción, aceptó trabajar para la organización.

La Fiscalía desmanteló su defensa

Chica intentó usar la figura legal de “duress defense” (defensa por coacción). Sin embargo, la Fiscalía argumentó que tuvo múltiples oportunidades de denunciar en otros condados de Florida. Además, mostró mensajes donde él reclamaba pagos y amenazaba con abandonar la operación. Ante esto, el juez no permitió esa defensa.

Finalmente, Chica se declaró culpable y describió cómo operaban.

El proceso del tráfico de armas de ‘Fito’

Entre diciembre de 2020 y agosto de 2021, Chica compró 24 armas a través de licencias federales. Luego, junto a otros miembros de la red, desmontó las armas, las selló al vacío y las envolvió en papel aluminio.

Después, introdujeron las armas en tanques de aire modificados, los pintaron de negro y los empacaron en cajas llenas de poliestireno. Usaron cinta adhesiva en forma de ‘X’ para sellarlas. Transportaron los paquetes en un Nissan Armada verde y los entregaron a SiatiExpress, que los envió a Ecuador. Chica usó tanto su nombre real como una identidad falsa: ‘Tony Escobar’.

La sentencia y el nuevo proceso

En noviembre de 2022, el juez José Martínez lo condenó a 262 meses de prisión por contrabando de armas. Desde entonces, permanece detenido en Estados Unidos.

El tema del tráfico de armas de ‘Fito’ vuelve al centro de atención, ya que el 11 de julio de 2025 se realizará la audiencia de extradición. La Corte de Brooklyn también lo acusa de narcotráfico, lo que intensifica el interés internacional en el caso.

Fuente: 

https://www.primicias.ec

Otras noticias:

Distribución de agua potable en seis parroquias del sur de Quito este 11 de julio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Shein bajo la lupa en Francia: multas millonarias y presión regulatoria

La plataforma de moda rápida Shein enfrenta una compleja...

American Express abrirá una nueva Centurion Lounge en el Aeropuerto de Ámsterdam

American Express anunció la próxima apertura de una nueva...

Amazon permite por primera vez a los usuarios controlar los anuncios en Kindle

Amazon introdujo una nueva función en sus dispositivos Kindle...