real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Quito pierde millones de litros de agua al día por fugas y red envejecida

Fecha:

La alarmante situación del sistema de agua potable en la capital ecuatoriana ha alcanzado niveles críticos. Las fugas de agua en Quito representan un serio problema urbano, técnico y ambiental. De acuerdo con datos de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), cada día se reparan en promedio 57 fugas. Sin embargo, esta cifra apenas roza la superficie del problema estructural.

Causas de las fugas de agua en Quito

En el último año, se registraron 14.180 intervenciones en la red de distribución, de las cuales el 80% se concentró en conexiones domiciliarias. Las causas incluyen tuberías obsoletas, presión irregular, manejo inadecuado de válvulas y un rezago de tuberías de asbesto-cemento. La infraestructura, con más de 17.000 kilómetros de extensión, requiere una renovación urgente.

Un 28% del agua tratada se pierde diariamente

El exgerente de Epmaps, Othón Zevallos, advierte que el 28% del agua tratada se pierde, lo que agrava la situación de abastecimiento. Aunque inferior al promedio latinoamericano del 42%, este porcentaje sigue siendo insostenible. Las fugas de agua en Quito no solo generan pérdidas económicas, sino que amenazan la seguridad hídrica de la población.

Falta de tecnología y respaldo en el sistema hídrico

A pesar de contar con sensores, geófonos y fotografía satelital, Epmaps depende en gran medida de reportes ciudadanos. Juan Pablo Espinosa, exgerente general, asegura que la tecnología no está implementada con suficiente cobertura ni frecuencia. Esto retrasa la detección de muchas fugas de agua en Quito.

Red de agua potable al límite de su capacidad

El sistema carece de reservas e interconexiones. Quito se abastece de tres sistemas principales: Pita-Puengasí, La Mica-Quito Sur y Papallacta-Bellavista. Si uno falla, no hay posibilidad de compensar desde otro. Eventos recientes han dejado a más de 400.000 personas sin servicio.

Corresponsabilidad y soluciones

Tanto Zevallos como Espinosa coinciden en que la ciudadanía también debe cambiar su comportamiento. El consumo promedio supera los 20 metros cúbicos mensuales por hogar, cuando el ideal es de 15. Además, el uso de tecnologías eficientes y la educación ambiental son imprescindibles.

Fuente:

elcomercio.com

Más noticias:

Ecuador, entre los países que más gastan en sueldos públicos en América Latina

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Old Navy lanza “The Occasion”: vestidos elegantes para momentos especiales

Una colección sofisticada que celebra el estilo accesible y...

Producción petrolera nacional en Ecuador sigue lejos de los 500.000 barriles diarios

La erosión del río Coca provoca caída histórica en...

Tensión correísta al rojo vivo: Aguiñaga y Álvarez se enfrentan por obra paralizada en Los Ceibos

La fractura en el movimiento Revolución Ciudadana se profundiza...

Daniel Noboa liderará una segunda reducción dramática del Ejecutivo, desde el fin del correísmo

Una drástica reestructuración de la Función EjecutivaEl presidente Daniel...