real time web analytics

Acciones decisivas ante inundaciones: Comité de operaciones de emergencia de Guayas lidera respuesta coordinada

Fecha:

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de la provincia de Guayas ha tomado medidas decisivas para hacer frente a las adversidades desencadenadas por las recientes lluvias, manteniendo una sesión permanente para coordinar acciones efectivas. Bajo la dirección de la prefecta Marcela Aguiñaga, acompañada por el gobernador Alberto Molina, el viceprefecto Carlos Serrano, alcaldes y líderes de diversos grupos de trabajo, el COE ha puesto en marcha una serie de estrategias para mitigar los impactos de las inundaciones.

Una de las principales acciones acordadas es la coordinación entre el Ministerio de Transporte y la Prefectura Ciudadana del Guayas para la instalación de puentes Bailey y el despliegue de maquinaria en los distintos cantones afectados. Paralelamente, el Ministerio de Salud Pública ha intensificado la vigilancia ante la alerta epidemiológica de dengue en la región, llevando a cabo labores de fumigación tanto en áreas urbanas como rurales, con el objetivo de prevenir su propagación.

Además, se ha confirmado el continuo respaldo logístico y de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas a los municipios en situación de emergencia y a la Prefectura Ciudadana del Guayas, fortaleciendo así las capacidades de respuesta ante cualquier eventualidad.

La prefecta Aguiñaga ha resaltado la importancia del trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional, la Prefectura Ciudadana del Guayas y otras entidades involucradas, subrayando los beneficios derivados de la nueva Ley de Gestión de Riesgos, la cual ha facilitado una coordinación más eficaz y optimizada de los recursos disponibles.

Conoce cómo el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) en Guayas está abordando la emergencia por inundaciones y riesgos epidemiológicos.

A pesar de las dificultades, el COE ha gestionado eficientemente los recursos disponibles, evitando hasta el momento la necesidad de declarar el estado de emergencia o desastre en la provincia. Esto se ha logrado mediante una distribución equitativa de los recursos y una coordinación interinstitucional efectiva, permitiendo así brindar asistencia humanitaria y desplegar la maquinaria necesaria para atender las 22 emergencias identificadas en la región.

Fuente:
gycomunicaciones.blogspot.com

También te puede interesar:
Multas de hasta USD 13.800 por falta de comprobantes en Comercios digitales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Detienen a cuatro presuntos responsables del ataque en gallera de El Carmen

Ataque a sangre fría sacude a El Carmen La comunidad...

Ecuador activa protocolos ante amenazas terroristas

El Gobierno ecuatoriano ha confirmado que se encuentra en...

¿Subirán los costos de compras online en Ecuador?

¿Qué está pasando con las plataformas de compras? Las políticas...

Metropolitan Touring: 70 años impulsando el turismo sostenible en Ecuador

Metropolitan Touring celebró su septuagésimo aniversario como pionera del...