real time web analytics

Descubriendo las ciudades más inteligentes y sostenibles del mundo en 2024

Fecha:

La Escuela de Negocios IESE ha desvelado el esperado Índice Cities in Motion 2024, un estudio exhaustivo que ha analizado ciudades más inteligentes y sostenibles para determinar cuáles destacan como las más inteligentes y sostenibles del mundo este año. La metodología detrás de este índice abarca nueve dimensiones fundamentales, desde políticas ecológicas hasta movilidad y economía.

Ciudades más inteligentes y sostenibles

Diversas rutas hacia las ciudades más inteligentes y sostenibles

IESE sostiene que existen múltiples caminos para convertirse en una ciudad inteligente y sostenible. Por ejemplo, Ciudad de Cabo, en Sudáfrica, se ha destacado por ofrecer Wi-Fi gratuito en sus autobuses, mientras que Santiago de Chile ha electrificado el 30% de su flota de autobuses, convirtiéndose en la ciudad líder de Latinoamérica en este sentido.

Ante un futuro urbano en expansión

Según estimaciones del Banco Mundial, la población urbana mundial, actualmente en 4.400 millones de habitantes, se duplicará para el año 2050. Ante este desafío, es crucial analizar y seguir de cerca diversos factores que mejoren la vida en las ciudades y las hagan más sostenibles e inteligentes.

Las cinco joyas del índice Cities in Motion 2024

  1. Londres: Innovación sostenible al máximo nivel

Londres encabeza este prestigioso listado por sexto año consecutivo. La capital del Reino Unido se distingue por sus sistemas tecnológicos avanzados, sus infraestructuras verdes y su floreciente mercado laboral tecnológico. Con el mayor número de cargadores públicos para autos eléctricos y una impresionante cantidad de edificios con certificación verde, Londres se posiciona como la ciudad mejor preparada para el futuro.

  1. Nueva York: El poder económico de la sostenibilidad

Aunque Nueva York se lleva el primer puesto en la categoría de Economía, su sólido PIB y la presencia de grandes empresas no son su única carta de presentación. La Gran Manzana también ha impulsado el NYC Smart City Testbed Program, un programa destinado a probar nuevas innovaciones tecnológicas urbanas.

  1. París: Elegancia y sostenibilidad

La capital francesa se encuentra en tercer lugar gracias a su influencia internacional, su planificación urbana respetuosa con el medioambiente y su sistema de transporte de excelencia.

  1. Tokio: Fortaleza tecnológica y económica

Tokio, Japón, se sitúa en el cuarto lugar, destacando por su robusta economía, sus avances tecnológicos y su reputación global.

  1. Berlín: Gobernanza y cohesión social

Berlín cierra este top 5 con una destacada gobernanza justa y una sólida cohesión social, además de sus esfuerzos por integrar a su población de refugiados.

Estas ciudades no solo representan la vanguardia en términos de sostenibilidad e inteligencia urbana, sino que también sirven como ejemplos inspiradores para otras urbes de todo el mundo que buscan un futuro más próspero y sostenible.

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Regalías enfrentan a Contecon y puertos privados de Guayaquil

Los puertos de Guayaquil están divididos en torno al...

Corte Constitucional invalida encargos presidenciales de Noboa a Gellibert

La Corte Constitucional (CC) de Ecuador declaró inconstitucionales los...

Grandes contribuyentes aportarán más liquidez al Gobierno en 2025

El Servicio de Rentas Internas (SRI) ha publicado el...

Ecuador y Canadá firman histórico acuerdo comercial

El 2 de febrero de 2025, el presidente de...