real time web analytics

Avianca busca ampliar frecuencias y rutas desde Ecuador

Fecha:

La aerolínea Avianca continúa su apuesta por expandir su presencia en Ecuador. En medio de un panorama complicado para la conectividad internacional en el país, la compañía ha solicitado oficialmente permisos para incrementar frecuencias y añadir nuevas rutas internacionales. Este movimiento busca aprovechar las oportunidades generadas por acuerdos de cielos abiertos y la reducción de operaciones de otras aerolíneas en el mercado.

Avianca

Ampliación de rutas hacia Argentina y otros destinos clave

Uno de los aspectos más destacados de la solicitud de Avianca es el interés en operar rutas desde Ecuador hacia Argentina, aprovechando el acuerdo bilateral de cielos abiertos entre ambos países. Este acuerdo permite a la filial Avianca Ecuador realizar vuelos directos a ciudades como Buenos Aires (Ezeiza y Aeroparque), Córdoba, Mendoza y Rosario. Hasta ahora, estas rutas se gestionaban principalmente desde Bogotá, pero la nueva estrategia busca fortalecer los vuelos directos desde Quito y Guayaquil.

Nuevas rutas propuestas:

  1. Quito y/o Guayaquil – Buenos Aires (EZE y/o AEP): Hasta 7 frecuencias semanales con derechos de 3ª, 4ª y 5ª libertades.
  2. Quito y/o Guayaquil – Córdoba: Hasta 7 frecuencias semanales.
  3. Quito y/o Guayaquil – Mendoza: Hasta 7 frecuencias semanales.
  4. Quito y/o Guayaquil – Rosario: Hasta 7 frecuencias semanales.
  5. Quito y/o Guayaquil – Medellín y Buenos Aires: Hasta 7 frecuencias semanales.

Estas propuestas buscan diversificar los destinos desde Ecuador hacia el Cono Sur, ofreciendo mayor conectividad para pasajeros y fomentando el comercio y el turismo entre los países.

Incremento de frecuencias hacia Nueva York

Avianca también ha solicitado aumentar las frecuencias semanales en la ruta Quito y/o Guayaquil – Nueva York, pasando de 14 a 21 vuelos semanales. Esta expansión responde a una creciente demanda en esta conexión estratégica para ecuatorianos que residen en los Estados Unidos, así como para viajeros de negocios y turismo.

Fortalecimiento de la ruta Quito – Bogotá

Otro cambio solicitado incluye incrementar las frecuencias en la ruta Bogotá-Quito-Bogotá. Avianca busca operar hasta 21 vuelos semanales en esta ruta, consolidándola como una de las principales conexiones entre Ecuador y Colombia. Esta expansión también permitiría que Avianca Colombia asuma algunas operaciones, facilitando nuevas rutas desde Bogotá hacia otros destinos internacionales.

Nuevas oportunidades gracias al acuerdo de cielos abiertos

El acuerdo de cielos abiertos entre Ecuador y Argentina ha sido un elemento clave para esta expansión. Este marco regulatorio permite a Avianca Ecuador operar vuelos con mayores libertades de tráfico, como las de 5ª libertad, que permiten escalas intermedias en otros países para transportar pasajeros entre Ecuador y Argentina. Esto no solo mejora la conectividad entre los países, sino que también posiciona a Avianca como una aerolínea clave en la región.

Apuesta por Punta Cana, Medellín y Cartagena

En paralelo a estas solicitudes, Avianca ya ha implementado nuevas rutas desde Quito y Guayaquil hacia destinos turísticos populares como Punta Cana y ciudades clave en Colombia como Medellín y Cartagena. Estas rutas han mostrado buenos resultados y refuerzan la estrategia de la aerolínea de diversificar su oferta desde Ecuador.

Impacto en la conectividad internacional de Ecuador

El incremento de rutas y frecuencias propuesto por Avianca es un paso positivo para la conectividad internacional de Ecuador, que ha enfrentado un retroceso debido a la salida de varias aerolíneas del mercado. Según analistas, estos movimientos no solo benefician a los pasajeros, sino que también fomentan el turismo, las inversiones y el comercio exterior.

Avianca es una de las pocas aerolíneas que ha apostado por expandir sus operaciones en Ecuador en un año marcado por la incertidumbre en el sector. Su enfoque en nuevos destinos y mayor capacidad promete contribuir significativamente a la recuperación y el fortalecimiento del transporte aéreo en el país.

Próximos pasos

Por el momento, las solicitudes están en trámite y se espera que las autoridades ecuatorianas evalúen los permisos en las próximas semanas. Una vez aprobados, Avianca podrá iniciar los preparativos para lanzar las nuevas rutas y ampliar sus operaciones en el país. La aerolínea ha prometido mantener informados a los usuarios sobre el progreso de estas iniciativas.

Con estas medidas, Avianca reafirma su compromiso con Ecuador, posicionándose como un actor clave en la conectividad del país con el resto del mundo.

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Regalías enfrentan a Contecon y puertos privados de Guayaquil

Los puertos de Guayaquil están divididos en torno al...

Corte Constitucional invalida encargos presidenciales de Noboa a Gellibert

La Corte Constitucional (CC) de Ecuador declaró inconstitucionales los...

Grandes contribuyentes aportarán más liquidez al Gobierno en 2025

El Servicio de Rentas Internas (SRI) ha publicado el...

Ecuador y Canadá firman histórico acuerdo comercial

El 2 de febrero de 2025, el presidente de...