El jueves 17 de abril de 2025, el Gobierno de Ecuador emitió un comunicado a través del Ministerio de Relaciones Exteriores denunciando un incidente diplomático de alta gravedad. Según el reporte, agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) habrían interceptado y sustraído temporalmente material electoral ecuatoriano destinado al sufragio de sus ciudadanos residentes en Venezuela.
Este material, que no pudo ser utilizado debido a la imposibilidad de celebrar los comicios en ese país, estaba siendo trasladado de regreso a Ecuador en una valija diplomática. Procedimiento habitual conforme a las normas internacionales de protección de comunicaciones oficiales entre Estados.
Intervención del Sebin y uso de vehículos sin placas
La denuncia de la Cancillería de Ecuador detalla que el operativo se realizó con violencia e intimidación. Un grupo de hombres armados, movilizándose en vehículos sin placas, se identificaron como integrantes del Sebin y procedieron a interceptar el transporte de la empresa DHL en Caracas. En la intervención, los agentes habrían sustraído siete bultos que contenían el material electoral.
Este acto no solo ha generado indignación en Quito, sino que también representa, según las autoridades ecuatorianas. Una seria infracción del derecho internacional, al vulnerar la inviolabilidad de la valija diplomática, un principio reconocido universalmente.
La recuperación del material por DHL
A pesar del secuestro inicial, DHL Caracas recibió horas después una llamada en la que se indicaba que los paquetes podían ser retirados en una dirección específica. Así, los siete bultos fueron recuperados y actualmente se encuentran bajo custodia de la empresa de mensajería internacional. Según confirmó el propio Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador.
El hecho de que los paquetes hayan sido devueltos no minimiza la preocupación del gobierno ecuatoriano, que califica el incidente como «repudiable» y de gran gravedad. Especialmente porque los bultos estaban debidamente identificados con los sellos oficiales que corresponden a una valija diplomática.
Violación a la Convención de Viena
Desde el punto de vista jurídico y diplomático, el gobierno ecuatoriano subrayó que este tipo de acciones constituyen una violación directa a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que protege la integridad e inviolabilidad de las valijas diplomáticas. Estos mecanismos de comunicación son esenciales para el funcionamiento seguro y soberano de las misiones diplomáticas en el extranjero.
Al intervenir directamente en el contenido de dicha valija, Venezuela estaría incurriendo en una transgresión de los principios más básicos del derecho internacional. Poniendo en riesgo la confianza y el respeto mutuo entre Estados.
Contexto político y posibles repercusiones
Este incidente ocurre en un contexto delicado para ambos países, cuyas relaciones bilaterales han atravesado altibajos en los últimos años. La denuncia de Ecuador podría tener repercusiones diplomáticas significativas, incluyendo notas de protesta, llamados a consulta de embajadores o incluso la solicitud de una investigación internacional.
Asimismo, genera preocupación sobre la seguridad y transparencia del proceso electoral para los ciudadanos ecuatorianos en el exterior. Particularmente en países con regímenes autoritarios o con antecedentes de conflictos diplomáticos.
El gobierno de Ecuador ha dejado clara su posición al calificar este hecho como una «violación flagrante» al marco legal internacional. Al mismo tiempo, se espera que se soliciten explicaciones formales al gobierno venezolano y que se tomen medidas para garantizar que situaciones similares no se repitan, protegiendo así la integridad de los procesos democráticos y la soberanía nacional en el exterior.
Fuente: DW Español
Te puede interesar:
China y Rusia felicitan a Noboa por su reelección como presidente de Ecuador