El conflicto entre el Alcalde de Quito y la Concentración Deportiva de Pichincha se intensificó tras la clausura del Estadio Olímpico Atahualpa. El 8 de junio de 2025, la Agencia Metropolitana de Control cerró el recinto por irregularidades detectadas durante una inspección del Cuerpo de Bomberos.
Clausura del Atahualpa y riesgos detectados
Según la AMC, el uso de cilindros de gas licuado de petróleo (GLP), no contemplados en la Licencia Única para Actividades Económicas, representa un riesgo grave. Además, se advirtió que el retiro arbitrario de los sellos podría acarrear sanciones penales. Así, el punto de fricción entre el Alcalde de Quito y la Concentración Deportiva de Pichincha se trasladó del ámbito administrativo al legal.

Proceso de reversión impulsado por el Municipio
El 9 de junio, el Alcalde de Quito y la Concentración Deportiva de Pichincha quedaron en el centro del debate público. El alcalde Pabel Muñoz anunció la intención de revertir el contrato de 1966. Este acuerdo establecía condiciones de uso deportivo, mantenimiento adecuado y entrega gratuita de entradas estudiantiles. Un informe técnico reciente concluyó que estas condiciones no se han cumplido.
La Comisión de Uso y Espacio Público aprobó iniciar la reversión, que será votada en el Concejo Metropolitano. La concejala Analía Ledesma señaló que el contrato no prevé mecanismos de subsanación, lo que legitima la reversión inmediata.
Argumentos de la CDP: ¿permuta o donación?
Desde su perspectiva, la Concentración Deportiva de Pichincha y el Alcalde de Quito mantienen visiones irreconciliables. Miguel Ángel Pavón, presidente de la CDP, afirmó que no fue una donación, sino una permuta: el Municipio recibió a cambio los terrenos del antiguo estadio El Arbolito. Además, aseguró que el estadio figura legalmente a nombre de la CDP, que destina más del 45 % de su presupuesto anual a su gestión.
La CDP sostiene que no ha entregado el bien a terceros y que ha mantenido su uso deportivo. Añade que el uso del GLP fue informado al Municipio con propuestas de regularización que no recibieron respuesta.
Diagnóstico técnico y deterioro estructural
El informe técnico aprobado por el Municipio establece que el estadio presenta deterioro estructural, actividades no deportivas y uso de recursos sin respaldo documental. También critica el incumplimiento del compromiso de entregar entradas gratuitas. Este documento fortalece la posición de el Alcalde de Quito frente a la Concentración Deportiva de Pichincha.
Renovación propuesta y efectos colaterales
La CDP presentó el Plan de Renovación Integral 2025, que contempla una inversión de dos millones de dólares para modernizar el estadio. Las mejoras incluyen camerinos, graderíos, fachada y tecnología. Pavón aseguró que el estadio genera hasta 1,5 millones de dólares anuales, con más de 70 000 deportistas afectados por la clausura.
Implicaciones legales y contexto político
El jurista Omar Vinicio Luna explicó que, aunque el contrato contempla la reversión, la existencia de una posible permuta complica el caso. Según él, ambas partes tienen fundamentos sólidos. Sin embargo, el conflicto entre el Alcalde de Quito y la Concentración Deportiva de Pichincha podría desembocar en un litigio prolongado.
En el trasfondo, la propuesta del Alcalde se da en medio de un proceso de recolección de firmas para su revocatoria. Para el analista Pablo Romero, la medida podría fortalecer su imagen o volverse en su contra si no logra ejecutarla eficientemente.
Decisión inminente
El Concejo Metropolitano decidirá el futuro del estadio este miércoles 11 de junio. Mientras tanto, el Alcalde de Quito y la Concentración Deportiva de Pichincha siguen sin encontrar una solución consensuada, en un conflicto donde lo deportivo, lo legal y lo político se entrelazan inevitablemente.
Más noticias:
Fuente: