real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Acción Andina refuerza su llamado por la restauración de los bosques altoandinos

Fecha:

En un contexto de crisis sin precedentes para la biodiversidad, la acción regional de Acción Andina hace un llamado urgente por la restauración de los ecosistemas altoandinos. Esta iniciativa, activa en países como Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia, se consolida como una de las estrategias más efectivas para regenerar bosques nativos y proteger especies clave.

La biodiversidad, en riesgo

Cada año, el planeta pierde alrededor de 10 millones de hectáreas de bosques debido a la expansión agrícola y otros usos de la tierra. Esta transformación amenaza hábitats críticos, ya que los bosques albergan el 80 % de las especies de anfibios, el 75 % de las aves y el 68 % de los mamíferos del mundo.

A esta pérdida se suma un impacto económico significativo: la degradación ambiental afecta el bienestar de cerca de 3.200 millones de personas y representa más del 10 % de la producción económica mundial, según estimaciones de organismos internacionales.

Una respuesta frente al cambio climático

Fundada en 2017, Acción Andina fue reconocida como una de las siete Iniciativas Emblemáticas de Restauración Mundial por la ONU. Además, recibió el prestigioso Premio Earthshot, otorgado por el Príncipe William, en la categoría “Proteger y restaurar la naturaleza”.

En el marco de esta conmemoración, la iniciativa destaca cuatro puntos clave de su estrategia de restauración:

Valorar los bosques andinos como solución climática

La organización subraya que proteger y restaurar estos ecosistemas no es solo una acción ambiental, sino una herramienta concreta para enfrentar la crisis climática. Por ello, ha lanzado una campaña regional para posicionar esta causa en la agenda pública.

Reforestar con identidad biológica local

La restauración debe respetar las especies autóctonas y las condiciones ecológicas propias de cada territorio. Esto permite que los ecosistemas recuperen su funcionalidad y resiliencia a largo plazo.

Involucrar a las comunidades locales

Acción Andina promueve la participación activa de las poblaciones altoandinas como guardianas del territorio. Su inclusión garantiza sostenibilidad y conexión cultural con los bosques.

Alianzas con la ciencia y el territorio

El trabajo coordinado entre comunidades, investigadores y organizaciones locales permite fortalecer las acciones de restauración, integrando conocimiento científico y sabiduría ancestral.

Acción Andina

Un objetivo global: restaurar mil millones de hectáreas

Acción Andina se alinea con la meta de la ONU de restaurar al menos 1.000 millones de hectáreas de tierras degradadas en la próxima década. En el Día Internacional de la Diversidad Biológica, la organización recuerda que conservar la biodiversidad no es un lujo, sino una urgencia vital.

Fuente: Entretenidos

Otras noticias:

Google, el Modo IA y la polémica: ¿robo a los medios de comunicación?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Paro Nacional 2025 Ecuador: Marlon Vargas Lidera Protestas Contra Eliminación Subsidio Diésel

El paro nacional 2025 Ecuador continúa bajo el liderazgo...

Ley de Solidaridad Ecuador: Corte Constitucional Elimina Marco Legal del Conflicto Armado

La declaratoria de inconstitucionalidad de la Ley de Solidaridad...

Cárcel El Encuentro estará terminada dentro de cinco semanas según Daniel Noboa

El presidente Daniel Noboa confirmó que la Cárcel El...

Guayaquil estrena mapa interactivo con más de 70 atractivos turísticos

Nuevo recurso turístico: mapa de atractivos turísticos de GuayaquilEl...