Gobierno ecuatoriano fortalece relaciones mediante nuevo acuerdo comercial
El presidente Daniel Noboa, junto con la ministra de Energía, Inés Manzano, firmó un Memorando de Entendimiento con la empresa canadiense Barrick International. Esta acción forma parte de un acuerdo comercial cuyo propósito es abrir oportunidades sostenibles que aseguren la protección del medio ambiente y el desarrollo de comunidades locales. La firma se dio como parte de la agenda internacional del mandatario en Canadá. Según informó la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, este acuerdo busca garantizar procesos comerciales transparentes. Además, se enfoca en proyectos que no solo protejan la biodiversidad ecuatoriana, sino que también potencien el crecimiento económico del país.
Barrick International será parte clave del desarrollo minero
Durante la ceremonia de firma estuvieron presentes Marcelo Álvarez, director de Asuntos Gubernamentales de Barrick para Sudamérica, y altas autoridades del gobierno ecuatoriano. Este acuerdo comercial no constituye un tratado, sino una plataforma para futuras inversiones extranjeras. El presidente Noboa destacó que la iniciativa representa una victoria para el país. Considera que permitirá abrir puertas a la generación de empleo, mayor flujo económico y nuevas alianzas estratégicas. Aunque este memorando no especifica directamente temas mineros, sí sienta las bases para que empresas extranjeras operen bajo estrictos lineamientos ambientales.

El acuerdo comercial promueve inversión y sostenibilidad
El pasado 2 de febrero, Noboa cumplió una jornada de trabajo en Canadá. Durante ese viaje, se concretó un acuerdo comercial más amplio con el país norteamericano, que incluyó temas como telecomunicaciones, igualdad de género, y comercio digital. Aunque en ese pacto no se mencionaron asuntos mineros, el memorando con Barrick International refuerza el compromiso del gobierno en atraer inversión responsable. Este tipo de iniciativas alineadas a un acuerdo comercial demuestran la voluntad del Ejecutivo de trabajar junto al sector privado. El objetivo es lograr un modelo de crecimiento inclusivo y ambientalmente viable, centrado en las necesidades del Ecuador actual.
Participación internacional refuerza imagen del país
Con este acuerdo comercial, Ecuador refuerza su posición en la región como un destino confiable para la inversión extranjera. La participación de actores globales como Barrick fortalece las relaciones bilaterales y demuestra la apertura del país hacia una cooperación sostenible. Esta estrategia del gobierno también representa un paso clave para mejorar la competitividad y consolidar una agenda internacional ambiciosa. En definitiva, el acuerdo comercial se convierte en un símbolo de transformación hacia un modelo económico más equilibrado, con beneficios tangibles para la población.
Más noticias:
Daniel Noboa anuncia el cambio del modelo de gestión territorial en Ecuador
Fuente: