Hora Continental:
Hora Insular:

Acuerdos legislativos en Ecuador no duran más de cinco meses

Fecha:

Estrategias políticas para garantizar gobernabilidad

Los acuerdos legislativos en Ecuador han sido una herramienta frecuente de partidos y movimientos políticos sin mayoría en la Asamblea Nacional. Estas alianzas buscan garantizar gobernabilidad a través de votos, pero su duración ha sido corta: en la mayoría de los casos, apenas unos meses.

El 14 de mayo de 2025, Niels Olsen (ADN) asumió la Presidencia de la Asamblea con el respaldo de independientes y un sector de Pachakutik. A cambio, sus aliados recibieron espacios como la segunda vicepresidencia del Parlamento, en manos de Carmen Tiupul, y la presidencia de la Comisión de Educación, liderada por Cecilia Baltazar.

acuerdos legislativos en Ecuador

Gracias a este pacto, el oficialismo aprobó cinco leyes clave: Solidaridad, Integridad Pública, Áreas Protegidas, de Fundaciones e Inteligencia. Sin embargo, el trámite de la Ley de Fortalecimiento Crediticio y la eliminación del subsidio al diésel amenazan con romper la alianza con Pachakutik.


Pactos que se rompen en pocos meses

Los antecedentes muestran que los acuerdos legislativos en Ecuador no superan cinco meses. Entre 2023 y 2025, la Revolución Ciudadana (RC), el Partido Social Cristiano (PSC) y ADN unieron fuerzas para que Henry Kronfle llegara a la Presidencia de la Asamblea.

Ese pacto también permitió a Viviana Veloz (RC) ocupar la primera vicepresidencia y luego la Presidencia del Parlamento. Además, se repartieron comisiones clave como Fiscalización, Justicia y Régimen Económico.

Con este respaldo, el presidente Daniel Noboa logró aprobar un paquete de leyes económicas urgentes en sus primeros cuatro meses. Sin embargo, la relación se quebró el 5 de abril de 2024, tras el ingreso de la Policía a la Embajada de México para detener al exvicepresidente Jorge Glas, hecho que llevó al correísmo a declararse oposición.


Acuerdos efímeros con raíces más antiguas

La fragilidad de los acuerdos legislativos en Ecuador no es nueva. En 2021, el entonces presidente Guillermo Lasso (CREO) buscó un pacto con la Izquierda Democrática y Pachakutik. Las diferencias internas pronto dividieron a esas bancadas en aliados y rebeldes.

La presidenta de la Asamblea de ese periodo, Guadalupe Llori (PK), perdió respaldo y finalmente fue removida del cargo, confirmando la ruptura de la alianza.

En 2003, el expresidente Lucio Gutiérrez también recurrió a Pachakutik, entregándole ministerios como el de Relaciones Exteriores, encabezado por Nina Pacari. Más tarde buscó apoyo en el PSC, el Prian y el PRE, en una cadena de acuerdos que tampoco se sostuvieron.


Gobernabilidad en constante negociación

Con 66 curules, ADN depende de alianzas inestables. En las últimas votaciones, contó con cinco excorreístas, cuatro independientes y seis votos de una facción de Pachakutik. Sin embargo, las tensiones actuales ponen a prueba esa mayoría.

La experiencia reciente confirma que los acuerdos legislativos en Ecuador se desgastan rápido. Su duración no supera cinco meses, lo que obliga a cada gobierno a mantener un cabildeo constante para asegurar gobernabilidad en la Asamblea Nacional.

Mas Noticias: AME proyecta ajuste de tarifas de bus en Ecuador por el costo del diésel

Fuente: www.lahora.com.ec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Seguridad en Camionetas: Cómo Proteger a Tu Familia y Tu Negocio en las Vías Ecuatorianas

En Ecuador, los accidentes de tránsito representan una de...

Natura Ekos Cacao en Ecuador: Biocosmética Amazónica Consciente

Natura Ekos Cacao en Ecuador llega como la nueva...

Pico y placa en Quito este miércoles 12 de noviembre 2025

El sistema de pico y placa en Quito continúa...