real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Alarmante oscurecimiento de los océanos amenaza la vida marina

Fecha:

Casi el 90 % de toda la vida marina depende de las zonas fóticas, la capa superior del océano donde todavía penetra la luz solar. Sin embargo, nuevas investigaciones revelan que estas regiones tienen un alarmente oscurecimiento a un ritmo preocupante.

Un equipo de científicos de la Universidad de Plymouth, en Reino Unido, ha analizado imágenes satelitales captadas por la NASA entre 2003 y 2022. Su conclusión es clara: el 21 % de los océanos ha sufrido una reducción significativa de luz en los últimos 20 años.

Ecosistemas en riesgo

Este oscurecimiento pone en peligro a una amplia variedad de especies, desde peces y corales hasta ballenas y erizos de mar, que dependen directamente de la luz para alimentarse, reproducirse o desplazarse.

“Dependemos de los océanos y de sus zonas iluminadas para el aire que respiramos, el pescado que comemos, nuestra capacidad para combatir el cambio climático y la salud del planeta”, advierte el Dr. Thomas Davies, autor principal del estudio publicado en la revista Global Change Biology.

Zonas críticas con pérdidas severas

En regiones especialmente vulnerables, como el Ártico, la Antártida, el mar Báltico y la cabecera de la Corriente del Golfo, la profundidad de las zonas fóticas se ha reducido en más de 50 metros.

En algunos puntos, esa pérdida supera los 100 metros, lo que afecta no solo a las especies locales, sino también a las cadenas tróficas y procesos biológicos que sostienen la vida marina.

Causas del oscurecimiento

Una de las principales causas identificadas es la escorrentía procedente de tierra firme. Esta transporta sedimentos y nutrientes al océano, lo que favorece la proliferación del fitoplancton y reduce la penetración de la luz.

Este fenómeno se intensifica en zonas costeras y mares cerrados como el Báltico, donde la actividad agrícola y el aumento de las precipitaciones contribuyen a agravar la situación.

Cambio climático en el centro del problema

Aunque los investigadores aún no han identificado una única causa para esta tendencia global, señalan al cambio climático como un factor clave. El aumento de la temperatura global favorece el crecimiento de algas y eleva la cantidad de materia en suspensión en el agua.

Ambos factores reducen la claridad del océano y limitan el acceso de la luz solar a las capas más profundas.

Oscurecimiento

Un pequeño respiro, pero un gran desafío

El estudio también encontró que un 10 % de los océanos ha ganado luminosidad en las últimas dos décadas. Sin embargo, los autores advierten que este aumento no compensa la pérdida general.

El balance es negativo y las consecuencias para la biodiversidad marina podrían ser graves si la tendencia continúa. Los científicos llaman a reforzar las políticas de mitigación del cambio climático y reducir el impacto de la actividad humana sobre los ecosistemas costeros.

Fuente: Cadena Ser

Otras noticias:

Las pymes, en la mira de los ciberdelincuentes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Las pymes, en la mira de los ciberdelincuentes

Si los delitos cibernéticos fueran un país, su economía...

Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair agrava la crisis energética en Ecuador

La emergencia energética que actualmente enfrenta Ecuador ha alcanzado...