Hora Continental:
Hora Insular:

Alimentación segura: Capacitación para en escuelas de Quinindé

Fecha:

El Dr. Edwin Arroyo Mercado, responsable distrital de Alimentación y Nutrición del Distrito 08D04 Quinindé Salud, encabezó una jornada de seguimiento al programa de nutrición escolar sobre alimentación segura. Esta actividad se desarrolló en coordinación con el Ministerio de Educación (MINEDUC) y la Agencia de Regulación y Control Sanitario (ARCSA).

Durante el encuentro, se entregaron certificados a administradores de bares escolares que culminaron con éxito el curso “Manipulación de Alimentos, Condiciones Higiénico-Sanitarias, Alimentación y Nutrición”.

El objetivo de esta formación es garantizar que los operadores escolares cuenten con herramientas adecuadas para ofrecer alimentos seguros y nutritivos, promoviendo hábitos saludables entre los estudiantes y previniendo enfermedades derivadas de una mala alimentación.

Padres pintan y se reconectan en Muisne

Simultáneamente, en el cantón Muisne, el centro de salud Estero de Plátano desarrolló un taller de pintura dirigido a padres de familia. La actividad tuvo como propósito estimular la motricidad fina, reducir el estrés y fomentar el bienestar emocional a través de la expresión artística.

El taller también reconoció el papel esencial de los padres en el hogar y la comunidad, fortaleciendo la unión familiar y la salud mental como pilares del desarrollo integral.

Estas acciones se enmarcan dentro de las estrategias del Ministerio de Salud Pública (MSP) para promover entornos saludables desde el primer nivel de atención.

Alimentación segura

Un enfoque integral y preventivo

Los programas ejecutados en Quinindé y Muisne reflejan el compromiso del MSP con una salud pública que integra nutrición, educación y bienestar emocional.

Por un lado, se garantiza que los estudiantes accedan a alimentos de calidad; por otro, se ofrece apoyo psicosocial a las familias mediante actividades que favorecen el desarrollo cognitivo y emocional.

Ambas iniciativas responden a una política preventiva e inclusiva, orientada a mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables en el territorio ecuatoriano.

Fuente: La Hora

Otras noticias:

Zonas prohibidas en el cielo: cómo la guerra y los desastres naturales alteran el tráfico aéreo mundial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Impresión de papeletas para consulta y referéndum en Ecuador alcanza el 14,81 % de avance

El Instituto Geográfico Militar lidera la producción de documentos...

Ecuador busca consenso para reformar la jubilación patronal y garantizar un sistema laboral más justo

El debate sobre el futuro de la jubilación patronal...

Ley Seca por la Consulta Popular y Referendo de noviembre de 2025 en Ecuador

El próximo 16 de noviembre de 2025, los ecuatorianos...

Operativo contra Los Pájaros Locos en Echeandía dejó detenidos y hallazgo de explosivos

Un nuevo golpe a la delincuencia organizada se registró...