real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Aplicación Wawamor fortalece la crianza infantil en Quito

Fecha:

Alianza estratégica entre Unicef y el Municipio capitalino

El pasado domingo, coincidiendo con el Día del Niño y la Niña, se efectuó el lanzamiento oficial de la aplicación Wawamor en Quito. Esta herramienta tecnológica surge de una cooperación entre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Municipio de Quito. Su objetivo es respaldar de forma efectiva la crianza infantil desde el nacimiento hasta los seis años.

Wawamor: tecnología adaptada al contexto latinoamericano

La aplicación Wawamor constituye la primera versión en español de la plataforma ‘Bebbo’ de Unicef. Dicha herramienta digital, ya implementada en 17 países, ha sido cuidadosamente adaptada al contexto cultural y social latinoamericano. Gracias al trabajo conjunto entre la municipalidad y Unicef, Wawamor ofrece contenidos prácticos, comprensibles y culturalmente pertinentes para madres, padres y cuidadores.

La denominación «Wawamor» proviene de la combinación de «wawa» (niño o niña en quechua) y la palabra «amor». Este nombre refleja el enfoque afectivo, integrador y cultural de la herramienta. La aplicación proporciona información basada en evidencia sobre salud, nutrición, lactancia, crianza positiva, protección infantil y bienestar familiar.

Funcionalidades prácticas para el entorno familiar

Entre las características destacadas de la aplicación Wawamor en Quito está la posibilidad de registrar información sobre varios niños y niñas. Además, permite configurar recordatorios útiles y compartir datos con otros cuidadores. Esto facilita una crianza colaborativa y coordinada dentro del hogar.

Según Unicef, Wawamor ya cuenta con más de 2.000 descargas en Ecuador. Está disponible sin costo para dispositivos Android e iOS. Una vez instalada, puede funcionar sin conexión a Internet, lo que amplía su accesibilidad a diversas comunidades.

Presentación pública de la aplicación Wawamor en Quito

La presentación de la aplicación Wawamor en Quito tuvo lugar en el Parque Bicentenario. Al evento asistieron el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, y el representante de Unicef en Ecuador, Arturo Romboli. También participaron familias, profesionales en primera infancia y organizaciones de la sociedad civil.

Durante el evento se llevó a cabo una sesión formativa dirigida a proveedores de servicios. Se destacó el papel de la tecnología como herramienta clave para apoyar la crianza infantil, especialmente en sectores vulnerables.

Compromiso institucional con la primera infancia

El alcalde Pabel Muñoz reafirmó su compromiso con las políticas de infancia. Señaló que la inversión en niños y niñas durante sus primeros años genera beneficios sostenibles para toda la sociedad. Por su parte, Arturo Romboli instó a que otras ciudades se sumen a iniciativas como Wawamor. Subrayó que una infancia cuidada y bien acompañada es esencial para combatir la desigualdad estructural.

Fuente:

panoramaecuador.com

Otras noticias:

Trump duplica aranceles al acero y aluminio en plena reunión de la OCDE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

La Compensación Para Transportistas Por el Alza del Diésel se Activa en Ecuador

La compensación para transportistas por el alza del diésel...

China y Estados Unidos reducen tensiones comerciales

Negociaciones en territorio europeoChina y Estados Unidos iniciaron el...

Simulacro de emergencia aérea en Quito refuerza la preparación y seguridad aeroportuaria

El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito llevó a...

Exceso de proteína: cómo afecta tu cuerpo y por qué es importante el equilibrio

La proteína es un macronutriente esencial que contribuye al...