real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

La estrategia de Tim Cook en India genera tensiones: el presidente de EE. UU. lanza una advertencia a Apple

Fecha:

Apple, en el punto de mira: su apuesta por India inquieta a la Casa Blanca

Apple sigue buscando cómo reducir su dependencia de China. Así lo confirmó su CEO, Tim Cook, durante una reciente conversación con inversores. En ese encuentro, reveló que la mayoría de los iPhone destinados al mercado estadounidense se fabricarán próximamente en India. La medida se inscribe dentro del proceso de diversificación industrial que la compañía ha puesto en marcha de manera progresiva. A día de hoy, aproximadamente la mitad de los iPhone vendidos en Estados Unidos ya se producen en el país gobernado por Narendra Modi.

Apple sigue buscando cómo reducir su dependencia de China en medio de tensiones políticas, aranceles y cambios geoestratégicos.

Un malestar que ya es público

No obstante, Apple sigue buscando cómo reducir su dependencia de China en un contexto internacional cada vez más tenso. Durante una intervención pública en Qatar, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó su descontento con la dirección que ha tomado la empresa. “Tuve un pequeño problema con Tim Cook”, declaró, dejando entrever que el creciente protagonismo de India en los planes de Apple no ha sido bien recibido. Afirmó haberle dicho al directivo: “Vas a invertir 500.000 millones, pero ahora me entero de que estás construyendo por toda la India. No quiero que construyas en la India”.

El mensaje fue claro: la Administración actual espera que Apple redirija su producción al territorio estadounidense. Según Biden, tras años aceptando la externalización hacia China, ahora se espera que la empresa fabrique en casa. Apple sigue buscando cómo reducir su dependencia de China, pero ese movimiento ya no parece políticamente neutro.

Obstáculos estructurales

Sin embargo, trasladar toda la producción a Estados Unidos no es tarea fácil. El analista Dan Ives, de Wedbush Securities, advirtió que este cambio sería económicamente inviable tanto para la empresa como para los consumidores. Por su parte, expertos de Evercore explicaron que la infraestructura industrial estadounidense aún no está preparada para absorber una cadena de producción tan compleja como la de los smartphones. A pesar de las presiones políticas, Apple sigue buscando cómo reducir su dependencia de China, en parte porque las alternativas viables son aún limitadas.

Un tablero comercial en constante cambio

A este panorama se suma la complejidad del entorno comercial internacional. El pasado 2 de abril, Estados Unidos anunció un régimen de aranceles recíprocos que afectó directamente a las importaciones chinas, con tarifas que llegaron al 145%. Aunque esta medida se encuentra actualmente suspendida tras una tregua de 90 días con Pekín, la incertidumbre se mantiene. Mientras tanto, las importaciones desde India o Vietnam pagan solo un 10 %.

Este contexto refuerza por qué Apple sigue buscando cómo reducir su dependencia de China: las condiciones arancelarias siguen siendo más favorables en mercados emergentes como India, lo que otorga una ventaja estratégica a esas ubicaciones frente a Estados Unidos.

El dilema de Apple

En conclusión, el camino de diversificación industrial emprendido por Apple, aunque estratégico, podría tensar aún más sus relaciones con Washington. A la espera de nuevas decisiones regulatorias o fiscales, Apple sigue buscando cómo reducir su dependencia de China, pero deberá hacerlo con extrema cautela. El equilibrio entre rentabilidad, sostenibilidad política y capacidad técnica es ahora más delicado que nunca.

Fuente: XATAKA

También te puede interesar: Mutualista Pichincha recibe reconocimiento por su labor en educación financiera infantil

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

American Express alista renovación de su tarjeta Platinum en 2026

American Express mantiene actualmente una tarifa anual de $695...

Compromisos del Gobierno de Noboa con el FMI: reformas estructurales, subsidios y auditorías bajo revisión

El reciente acuerdo entre el Gobierno de Daniel Noboa...

Aucas vs Delfín: previa, horario y cómo llegan a la fecha 22 de la Liga Pro 2025

Se enfrentan dos equipos urgidos de puntosEl partido Aucas...

Conmoción en Pedernales por asesinato de jóvenes: Investigan rastro criminal

Hallazgo de cuerpos enterrados en la playa causa alarma...