real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Arcsa emite alerta de falsificación a píldoras anticonceptivas

Fecha:

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria de Ecuador (Arcsa) emitió una alerta dirigida a los profesionales de la salud, establecimientos farmacéuticos y la ciudadanía en general, respecto a la posible comercialización de un producto falsificado identificado como Glanique, conocido popularmente como la “pastilla del día después”. La denuncia provino de la empresa Medicamenta Ecuatoriana S.A., responsable de la importación de este medicamento.

Implicaciones y acciones Arcsa

Ante esta situación alarmante, la Arcsa ha tomado medidas inmediatas para proteger la salud de la población ecuatoriana. Un análisis técnico del producto falsificado reveló la ausencia del principio activo original, el levonogestrel, reemplazado de manera peligrosa por paracetamol. Este cambio compromete la eficacia del producto y, lo que es más preocupante, puede exponer a quienes lo consuman a riesgos no previstos.

En respuesta a esta contingencia, La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, ha emitido recomendaciones claras y precisas dirigidas a profesionales de la salud, establecimientos farmacéuticos y ciudadanos. Se insta a adquirir productos con Registro Sanitario ecuatoriano vigente, comprándolos únicamente en establecimientos autorizados. Además, se exhorta a reportar cualquier sospecha de falsificación, adulteración o alteración de productos a través de los canales habilitados por la agencia, como el correo control.posterior@controlsanitario.gob.ec o la aplicación Arcsa Móvil.

Arcsa descubrió la posible comercialización de un producto falsificado bajo el nombre de Glanique, conocido como “pastilla del día después”.

Identificación de productos falsificados: ¿Cómo reconocerlos?

La Arcsa alerta sobre cómo identificar los productos correspondientes al lote alertado. Se mencionan diversas disparidades notables que permiten diferenciarlos de los productos auténticos. Estas diferencias incluyen aspectos en los textos, sellos de seguridad y la información regulatoria vinculada al fabricante y al registro sanitario.

Arcsa descubrió la posible comercialización de un producto falsificado bajo el nombre de Glanique, conocido como “pastilla del día después”.

Por otro lado, la empresa afectada enumera características específicas que pueden ayudar en la identificación, tales como la presencia de un sello de seguridad con coloración roja destacada, la indicación de “Forma de venta: venta libre”, la advertencia de que es un “Producto de uso delicado. Adminístrese bajo vigilancia médica”, la identificación del fabricante como “Craveri S.A.I.C Buenos Aires” y el Registro Sanitario 26.880-02-06 (anteriormente declarado en el registro sanitario). Además, se destaca un estilo de impresión diferente en el lote, la fecha de expiración y la fecha de vencimiento. Estas discrepancias sirven como señales claras para la identificación de productos falsificados o alterados dentro de este lote específico.

Otras noticias:

Los aeropuertos más estresantes del mundo

Quito busca soluciones ante suspensión de eventos por Carnaval

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Liga de Quito prepara un estadio lleno para el duelo ante Sao Paulo en la Copa Libertadores

El esperado encuentro de cuartos de final de la...

Banco Mundial alerta sobre aumento de pobreza en Ecuador

El Banco Mundial alertó que Ecuador enfrenta un panorama...

Daniel Noboa presenta Ley de Fortalecimiento Crediticio al Legislativo

El presidente Daniel Noboa remitió a la Asamblea Nacional...

La dueña de TikTok supera a Meta y se convierte en la gigante más valiosa de las redes sociales

Recompra de acciones eleva la valoración de la compañíaByteDance,...