La Selección Argentina traza su ruta internacional hacia el Mundial 2026
La Selección Argentina, dirigida por Lionel Scaloni, ya tiene organizada su agenda de actividades tras los compromisos de las Eliminatorias Sudamericanas de septiembre frente a Venezuela y Ecuador. Con la clasificación al Mundial 2026 como gran objetivo, el cuerpo técnico definió un itinerario de partidos amistosos que se disputarán en tres continentes durante las ventanas FIFA de octubre y noviembre de 2025.
Amistosos en Estados Unidos durante octubre
La primera parada de la gira internacional será en Estados Unidos, donde la Albiceleste estará presente entre el 6 y el 14 de octubre. Durante esos días, se confirmarán tanto los rivales como las sedes de los encuentros, con la intención de que el equipo campeón del mundo se presente ante la gran comunidad de aficionados argentinos y latinoamericanos que reside en Norteamérica. Estos partidos no solo representarán un acercamiento con los hinchas, sino también una prueba de nivel ante rivales de distintas características que permitirán a Scaloni evaluar variantes tácticas y futbolistas en diferentes contextos.

Viaje a África y Asia en noviembre
La planificación continuará en noviembre con un nuevo desafío para el plantel nacional. Entre el 10 y el 18 de ese mes, el equipo viajará a dos destinos poco habituales para sus presentaciones internacionales. Primero jugará en Luanda, capital de Angola, para luego trasladarse a Kerala, en India. En ambos casos, aún resta definir a los adversarios, aunque la intención de la AFA es aprovechar estas visitas para ampliar el alcance global de la Selección y reforzar su imagen como campeona del mundo. Estos partidos en África y Asia también servirán para evaluar la adaptación del plantel a distintos viajes largos y climas variados, algo que puede ser determinante en una cita como la Copa del Mundo.
Un banco de pruebas para Lionel Scaloni
Cada uno de los encuentros planificados tendrá un valor específico en el proceso de preparación hacia el Mundial de 2026. Para Scaloni, será la posibilidad de seguir observando a futbolistas jóvenes que buscan un lugar en la lista definitiva, así como de ajustar el funcionamiento colectivo del equipo. A su vez, el roce internacional en diferentes regiones del planeta permitirá mantener al plantel en ritmo competitivo en un año en el que la prioridad seguirá siendo la clasificación y la construcción de un equipo sólido.
Objetivo: llegar al Mundial con la mayor preparación posible
Con estos compromisos, la Selección Argentina cerrará un 2025 cargado de viajes, competencia y evaluaciones. El campeón del mundo no solo busca mantener su prestigio, sino también llegar al Mundial 2026 con la máxima preparación, tanto en lo futbolístico como en lo logístico. Para el equipo de Lionel Scaloni, cada partido representa un paso más en el camino hacia la defensa de la corona mundial.
Más noticias:
Seguridad reforzada en Esmeraldas y Santo Domingo con nuevo despliegue militar
Fuente: