El gobierno de Javier Milei acusa al organismo internacional de priorizar intereses políticos sobre criterios científicos
Argentina ratifica salida de la OMS, una decisión que marca un giro radical en su política sanitaria exterior. Este martes 27 de mayo de 2025, el gobierno de Javier Milei confirmó oficialmente su retiro de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y reafirmó su alianza con Estados Unidos en temas de salud pública.
Durante una visita del secretario de Salud de EE.UU., Robert F. Kennedy, a Buenos Aires, las autoridades argentinas reiteraron su postura crítica frente a la OMS. En un comunicado, aseguraron que las “recetas de la OMS no funcionan”, ya que, según el Ejecutivo, “no están basadas en ciencia, sino en intereses políticos y estructuras burocráticas ineficientes”.

Críticas a la gestión de la OMS durante la pandemia
La salida de Argentina del organismo fue inicialmente anunciada en febrero por Milei. En esa ocasión, criticó duramente la gestión de la OMS durante la pandemia de COVID-19, calificándola de “cuarentena cavernícola”. Además, sostuvo que la organización intenta ampliar competencias que no le corresponden, afectando la soberanía sanitaria de los Estados miembro.
La Secretaría de Salud argentina añadió que los organismos supranacionales deben “rendir cuentas” y dejar de convertirse en “plataformas de imposición política”.
Alianza con EE.UU. y revisión estructural
El encuentro entre Robert Kennedy y el ministro de Salud argentino, Mario Lugones, sirvió para establecer una agenda bilateral de cooperación sanitaria. El enfoque compartido se centra en la prevención, seguridad alimentaria y eficiencia del gasto público.
“Junto a Kennedy creemos en una colaboración futura en salud global, con una visión común sobre el rumbo que debe tomar la medicina pública”, afirmó Lugones.
Kennedy, por su parte, instó a otros países a seguir el ejemplo de Argentina y retirarse de la OMS, alegando que esta agencia está bajo “la influencia indebida de China, la ideología de género y la industria farmacéutica”.
Reforma del sistema sanitario argentino
Como parte de su estrategia, el gobierno argentino también anunció una revisión estructural de sus organismos nacionales de salud. Esta medida busca “ordenar, actualizar y transparentar procesos y estructuras” que, según el Ejecutivo, operaban con normativas obsoletas y escasa supervisión.
Más noticias:
Liga de Quito vs Técnico Universitario cambia de horario por la final de la Champions League
Fuente: