real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Asamblea Constituyente: los pasos y plazos que debe seguir Ecuador para instalarla

Fecha:

En Ecuador solo existen tres mecanismos para cambiar la Constitución: enmiendas, reformas parciales y Asamblea Constituyente. Cada uno tiene un propósito específico y no pueden aplicarse al azar.

El presidente Daniel Noboa se inclinó finalmente por la Asamblea Constituyente, una idea que ya mencionó durante la campaña electoral de 2025, cuando habló de “refundar” un país que, según él, necesita un cambio.

Un proceso complejo y costoso

La Asamblea Constituyente requiere tres votaciones: una consulta popular inicial, la elección de los asambleístas constituyentes y un referendo final para aprobar o no la nueva Carta Magna.

Noboa se suma así a la lista de mandatarios que intentaron confrontar a la Corte Constitucional con propuestas de cambios estructurales.

Primer paso: la Corte Constitucional para Asamblea Constituyente

El Presidente debe presentar a la Corte una propuesta que justifique la convocatoria, explique los cambios buscados y detalle un estatuto sobre la elección de constituyentes.

La Corte revisará si las reformas son posibles únicamente mediante Constituyente y no por enmienda o reforma parcial. Luego analizará la constitucionalidad de la convocatoria y la redacción de la pregunta que se haría en la consulta popular.

Este proceso de revisión puede tomar entre uno y dos meses, de acuerdo con experiencias previas.

La convocatoria a consulta popular

Si la Corte da luz verde, el Presidente puede expedir un decreto ejecutivo para llamar a consulta popular. Allí se definirá la forma de elección de los constituyentes y las reglas del proceso electoral.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) debe convocar a la consulta en un plazo de 15 días y organizar la votación en un máximo de 60 días. El escrutinio y la proclamación de resultados pueden demorar hasta un mes, dependiendo de impugnaciones.

Elección de asambleístas constituyentes

Si gana el “Sí” en la consulta, se convocará a elecciones para escoger a los asambleístas constituyentes. Su tarea será redactar una nueva Constitución que, al finalizar, será sometida a un referendo.

Los plazos de este proceso dependen del estatuto propuesto por la Presidencia y aprobado por la Corte Constitucional.

La experiencia de Montecristi en 2007

Cuando Rafael Correa impulsó la Asamblea Constituyente de Montecristi, el decreto presidencial estableció que duraría seis meses, aunque finalmente se extendió por casi ocho.

Tras ese tiempo, la Asamblea presentó el nuevo texto constitucional y el CNE convocó a un referendo. El proceso incluyó campañas de difusión y nuevos plazos que se sumaron al calendario.

Asamblea Constituyente: Un proceso de largo aliento

En total, este tipo de procesos pueden extenderse de ocho meses a más de un año, debido a las campañas, elecciones y la consulta final sobre la vigencia de la nueva Constitución.

Fuente: Primicias

Otras noticias:

Daniel Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador tras tensiones con la Corte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Paro Nacional 2025 Ecuador: Marlon Vargas Lidera Protestas Contra Eliminación Subsidio Diésel

El paro nacional 2025 Ecuador continúa bajo el liderazgo...

Ley de Solidaridad Ecuador: Corte Constitucional Elimina Marco Legal del Conflicto Armado

La declaratoria de inconstitucionalidad de la Ley de Solidaridad...

Cárcel El Encuentro estará terminada dentro de cinco semanas según Daniel Noboa

El presidente Daniel Noboa confirmó que la Cárcel El...

Guayaquil estrena mapa interactivo con más de 70 atractivos turísticos

Nuevo recurso turístico: mapa de atractivos turísticos de GuayaquilEl...