El atentado contra Miguel Uribe, ocurrido el pasado 7 de junio de 2025, sigue generando repercusiones judiciales. Este sábado 5 de julio, la Policía de Colombia informó sobre la captura de Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, señalado como el presunto autor intelectual del ataque contra el senador y precandidato presidencial del Centro Democrático.
La detención de El Costeño
La detención se produjo en la localidad de Engativá, Bogotá, tras una operación coordinada entre distintas unidades policiales. Según las autoridades, El Costeño lideró un plan sicarial que involucró al menos a siete personas, incluido un menor de edad que efectuó los disparos contra Uribe durante un evento de campaña en Fontibón. El atentado contra Miguel Uribe lo mantiene en estado crítico en la Fundación Santa Fe de Bogotá.
Estructura del plan criminal
De acuerdo con la Fiscalía General de Colombia, la red criminal liderada por El Costeño operaba bajo la fachada de una barbería. Desde allí, se gestionaban actividades de microtráfico y se coordinó la logística del ataque. La estructura incluía a Carlos Eduardo Mora, conductor del vehículo utilizado en la planificación; Katherine Andrea Martínez, quien portó el arma Glock; y otros implicados como alias Andrea, el Hermano y el menor sicario.

Cargos y antecedentes
El Costeño será procesado por tentativa de homicidio, porte ilegal de armas y uso de menores en actividades delictivas. Las autoridades aseguran que el detenido tiene más de 20 años vinculado al crimen organizado. Además, vivía en la misma zona donde residía el menor que disparó durante el atentado contra Miguel Uribe, lo que refuerza las hipótesis de conexión directa entre ambos.
Investigación en curso
La Fiscalía ya ha imputado cargos a varios de los implicados. Entre los detenidos se encuentran el menor que disparó, los cómplices logísticos y quienes facilitaron la huida del autor intelectual tras el ataque. El atentado contra Miguel Uribe ha sacudido al panorama político colombiano, intensificando el debate sobre seguridad en campañas electorales.
Te puede interesar:
Crianza digital: alertan por los riesgos del mundo virtual en la salud mental infantil
Fuente:
https://www.lahora.com.ec/