real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Becas empoderan a mujeres para convertirse en conductoras profesionales

Fecha:

Reconocimiento en el Centro Cultural Metropolitano

En una ceremonia celebrada en el Centro Cultural Metropolitano, 17 mujeres recibieron becas para cursar sus estudios y obtener la licencia de conductor profesional. Este programa busca impulsar la inclusión femenina en el sector del transporte, donde tradicionalmente ha habido una baja participación de mujeres. Cada licencia tiene un costo que supera los USD 1.000, lo cual representa una significativa inversión en la formación de estas nuevas profesionales.

Proceso de Selección y Alianzas Estratégicas para la aplicación de Becas

Fernanda Racines, alcaldesa subrogante, informó que el proceso de selección para otorgar estas becas fue riguroso. La Empresa de Transporte de Pasajeros de Quito fue la encargada de una parte del proceso, mientras que la otra parte fue realizada por Urban Electric Mobility Interactive (UEMI) en alianza con el Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha. En total, se otorgaron 12 licencias de tipo E y 5 de tipo C, las cuales habilitan a las beneficiarias para conducir diferentes tipos de vehículos de transporte público.

Becas

Impulsando la Inclusión Femenina en la Movilidad

La Empresa de Pasajeros de Quito requiere que sus conductores tengan al menos 3 años de experiencia. Sin embargo, este programa pretende facilitar la incorporación de más mujeres al sector del transporte público. «La idea es que este proyecto continúe y más mujeres puedan participar dentro del ámbito de la movilidad. Necesitamos que más mujeres manejen troles, ecovías o alimentadores y que otras empresas privadas les den nuevos espacios para la prestación del servicio y esto sea un ejemplo para los otros cantones del país», agregó Racines.

Becas impulsan el Emprendimiento Femenino

La titular de la ciudad destacó la importancia de ConQuito, una entidad que promueve el emprendimiento para mujeres. Además, mencionó que, a través de una alianza con la Cámara de Comercio de Quito, se busca unificar esfuerzos para enfocar recursos y capital semilla en mujeres emprendedoras. Este esfuerzo se materializará en la creación de un fondo denominado Fonquito Violeta, que servirá para apoyar a mujeres en sus iniciativas empresariales.

En resumen, esta iniciativa no solo busca capacitar a mujeres para que se integren al sector del transporte público, sino también fomentar el emprendimiento femenino en Quito, contribuyendo así a una mayor equidad de género en diversos ámbitos laborales.

Más noticias:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

‘Churrón’ y ‘Topo’, hombres de confianza de ‘Fito’, también son requeridos por EE. UU.

El origen de una alianza criminal José Adolfo Macías Villamar,...

Judicatura suspende a defensor público de Esmeraldas por presunto abuso sexual

Resolución adoptada por unanimidad El pleno del Consejo de la...

El rostro humano, en el centro del desarrollo de la visión artificial

El análisis de más de 42.000 estudios científicos y...

Luxemburgo lidera el ranking de precios más altos en alimentos

Luxemburgo se posiciona como el país más costoso para...