Hora Continental:
Hora Insular:

Biess analiza la venta de su cartera de créditos en medio de dudas y riesgos

Fecha:

La reciente aprobación de la Ley de Fortalecimiento Crediticio otorga al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) la posibilidad de vender su cartera de préstamos. Aunque esta medida busca aliviar la presión financiera de la entidad, surgen serias interrogantes sobre su viabilidad y el destino final de los recursos.

Un portafolio amplio, pero con problemas de morosidad

De acuerdo con la Memoria Institucional 2024, la cartera total de créditos del Biess asciende a 12.491 millones de dólares. No obstante, la situación es dispar según el tipo de préstamos. Mientras los quirografarios mantienen un índice de mora controlado del 0,87 %, los hipotecarios registran un preocupante 12,74 %, muy por encima del 3,6 % que reporta la banca privada.
Expertos señalan que esta elevada morosidad hipotecaria reduce el atractivo para los inversionistas y complica cualquier negociación.

El reto del precio en la venta de créditos del Biess

La principal dificultad radica en determinar un valor justo de venta. Vender a precios bajos significaría pérdidas para los afiliados, mientras que encontrar compradores dispuestos a pagar más resulta poco probable dada la calidad de la cartera.
El profesor Bernardo Chiriboga advierte que la operación no es más que un intercambio de títulos por liquidez inmediata, lo que implica sacrificar ingresos futuros.

Biess

Condiciones para una operación favorable

Para el economista Santiago Mosquera, la clave es que la tasa exigida por los inversionistas sea inferior al rendimiento actual de la cartera. De lo contrario, los perjudicados serían los propios afiliados. Recuerda que en el pasado intentos similares no prosperaron porque los inversionistas internacionales pedían rentabilidades demasiado altas.
Otro riesgo señalado es que los recursos obtenidos no se destinen a nuevos créditos, sino a la compra de bonos estatales con tasas subsidiadas, lo que representaría una doble pérdida.

Quirografarios del Biess atractivos, hipotecarios en entredicho

La especialista en finanzas públicas Olga Núñez coincide en que la venta de créditos hipotecarios con alta morosidad es poco viable. Sin embargo, ve en los quirografarios una opción más realista, dado su bajo nivel de incumplimiento.
Núñez advierte además que los préstamos están respaldados por todos los fondos administrados por el Biess, incluidos los destinados a pensiones, lo que incrementa el riesgo de comprometer recursos que deben ser líquidos para cubrir obligaciones mensuales.

Incerteza sobre el destino de los recursos

Un aspecto crítico es la falta de claridad sobre cómo se utilizará el dinero obtenido. Aunque los deudores mantendrían sus condiciones contractuales originales, la ley no define criterios operativos como el tiempo de mora requerido para vender un crédito.
Los analistas temen que, más que impulsar nuevos préstamos, los fondos terminen invertidos en bonos del Estado, limitando los beneficios reales para los afiliados.

Un alivio temporal, no una solución estructural

En 2024 el Biess colocó 534 millones de dólares en hipotecarios y 4.501 millones en quirografarios, manteniendo una participación significativa en el mercado. Sin embargo, la elevada morosidad y la presión sobre los fondos de pensiones hacen de la venta de cartera una alternativa más de corto plazo que una solución definitiva.
Como concluye Chiriboga, esta medida puede dar un respiro, pero no resuelve los problemas estructurales que enfrenta el banco de los afiliados.

Más noticias:

Horario del Pico y Placa en Quito para este viernes 3 de octubre de 2025

Fuente:

www.expreso.ec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Daniel Noboa Amplía Feriado de Octubre en Ecuador con Puente de Cuatro Días

Ecuador vivirá un descanso extendido este mes. El presidente...

Constituyente a ciegas: ¿Qué riesgo implica que Noboa no plantee una hoja de ruta?

El debate sobre la Constituyente a ciegas: ¿Qué riesgo...

Ferdinan Álvarez denuncia una red transnacional en el sistema de salud

El presidente de la Comisión de Fiscalización de la...

Horario del Pico y Placa en Quito para este viernes 3 de octubre de 2025

La restricción vehicular denominada Pico y Placa continúa aplicándose en la...