Hora Continental:
Hora Insular:

Bono de USD 1.000: cómo acceder, requisitos y pasos para cobrarlo

Fecha:

Apoyo económico para afectados por el paro de la Conaie

El bono de USD 1.000 se ha convertido en una de las principales medidas del Gobierno de Daniel Noboa para apoyar a los pequeños comerciantes, emprendedores y empresarios turísticos de las zonas más golpeadas por el reciente paro nacional. Este beneficio económico busca reactivar los negocios que debieron suspender sus operaciones durante las manifestaciones convocadas por la Conaie.

Tras el levantamiento de las protestas, el Ejecutivo anunció el plan “Firmes con Noboa”, una estrategia que incluye varios incentivos financieros y medidas de alivio económico. El bono de USD 1.000 es el componente más destacado, pues brinda un apoyo directo a quienes sufrieron pérdidas materiales o interrupciones en sus actividades.

Policía y técnicos del Gobierno entregan el bono de USD 1.000 a comerciantes afectados por el paro en Ecuador.

Provincias y sectores beneficiados

El bono de USD 1.000 no tiene cobertura nacional. Está dirigido únicamente a las provincias de Imbabura, Carchi y Pichincha, especialmente en los cantones Carchi, Imbabura, Cayambe, Pedro Moncayo, Guayllabamba y Calderón. En estas zonas se concentraron las protestas por la eliminación del subsidio al diésel, lo que afectó gravemente la productividad local y el turismo.

Requisitos para cobrar el bono de USD 1.000

Para acceder al bono de USD 1.000, los beneficiarios deben cumplir ciertos requisitos. Entre ellos:

  • Comprobar residencia o actividad económica en las zonas afectadas mediante una planilla, contrato o registro local.
  • Presentar cédula de identidad junto al RUC o RISE.
  • Acreditar las pérdidas sufridas con facturas, registros o evidencia fotográfica.
  • Estar registrado como micro, pequeño o mediano emprendedor según la clasificación del sistema financiero estatal.

Estas condiciones buscan garantizar que la ayuda llegue a quienes realmente fueron perjudicados por el paro.

Proceso y plazos de pago

El Ministerio de Desarrollo Humano coordina las visitas técnicas a los locales y negocios afectados. Una vez verificados los datos, la transferencia del bono de USD 1.000 se realizará en un plazo máximo de 72 horas. Este pago será único y no acumulativo.

Además, los equipos técnicos del Gobierno recorrerán las zonas priorizadas para confirmar la información proporcionada por los solicitantes. Esto permitirá asegurar la transparencia del proceso y evitar irregularidades.

Objetivo del bono y reactivación económica

El bono de USD 1.000 tiene como propósito reactivar el tejido productivo local, mitigar el impacto del paro y fortalecer la economía de los pequeños negocios. Según el Gobierno, esta medida forma parte de un paquete de 16 acciones económicas destinadas a las provincias más afectadas por la crisis.

El presidente Noboa destacó que la prioridad es “levantar al país desde las bases productivas”, reconociendo el esfuerzo de emprendedores y comerciantes que sostienen el desarrollo comunitario.

Te puede interesar:

La Iglesia católica recibió solicitud de mediación durante el paro, ¿por qué no se difundió?

Fuente:
https://www.primicias.ec/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Bancos privados garantizarán atención en el feriado de noviembre 2025 en Ecuador

Los bancos privados del Ecuador confirmaron que mantendrán sus...

FMI aprueba desembolso de $600 millones para Ecuador: ¿en qué se usará el dinero?

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un nuevo desembolso...

Bases militares extranjeras en Ecuador: ¿efecto disuasivo o riesgo para la soberanía?

El debate sobre bases militares extranjeras en Ecuador ha...

Río Blanco: cuando Ecuador perdió una mina y ganó un caos ambiental, social y criminal

Un proyecto estratégico convertido en un foco de ilegalidadEl...