Delincuentes se amparan en enfermedades catastróficas
En Guayas, cabecillas criminales están utilizando certificados médicos falsificados para evitar la prisión preventiva. La presentación de supuestos diagnósticos de VIH o insuficiencia renal les permite acceder a medidas sustitutivas en lugar de quedar tras las rejas.
El caso de alias Matatán
Luis Enrique Zambrano Castillo, alias Matatán, señalado como cabecilla de Los Chone Killers en Durán, fue detenido el 24 de agosto de 2025. En el operativo se incautaron un arma de fuego, municiones y 10.000 dólares en efectivo.
Pese a los antecedentes penales por tentativa de asesinato, robo, tráfico de armas y drogas, al día siguiente recuperó la libertad. Su defensa presentó un certificado que lo declaraba portador de VIH en etapa terminal. Semanas después, la Fiscalía comprobó que el documento era falso y que nunca fue atendido en el hospital que supuestamente lo emitió. Actualmente se enfrenta a nuevas investigaciones por fraude procesal y porte de armas.

Alias Matamba y la misma táctica en Guayaquil
Un patrón similar se dio en Guayaquil con John Jairo González, alias Matamba o Chocolate, miembro de Los Tiguerones. Fue detenido el 15 de septiembre de 2025 en Los Ceibos, acusado de extorsión. Su historial incluye una condena de 20 años por el asesinato de un policía.
En la audiencia de flagrancia, su defensa presentó un certificado médico que lo declaraba con VIH y enfermedad renal crónica. El juez le otorgó arresto domiciliario con vigilancia policial ocasional, pese a los antecedentes delictivos y su vinculación directa con la cúpula de la banda.
Riesgos en la vigilancia
Un informe policial advirtió que el domicilio designado para el arresto domiciliario de Matamba no cuenta con condiciones de seguridad y se ubica en una zona controlada por Los Tiguerones. Esto incrementa el riesgo de evasión y de ataques armados.
Cabecillas criminales entre vacíos legales y sospechas de corrupción en la justicia
Estos casos exponen deficiencias en el sistema judicial y abren dudas sobre la transparencia de algunos jueces. Autoridades del Ministerio del Interior señalan posibles actos de corrupción en la concesión de medidas alternativas, pese a la peligrosidad de los detenidos.
El Consejo de la Judicatura anunció investigaciones contra jueces que, con sus decisiones, permitieron que delincuentes reincidentes quedaran en libertad. Expertos penales recuerdan que los jueces pueden disponer prisión preventiva temporal hasta comprobar la autenticidad de los certificados médicos.
La falsificación de diagnósticos no es nueva: en el caso Plaga, se reveló que una red de jueces y abogados facilitaba la liberación irregular de procesados mediante certificados falsos de VIH, a cambio de sobornos millonarios.
Más noticias:
Descubren en los Andes la nueva montaña arcoíris Pallay Punchu
Fuente: