José Serrano, exministro del Interior durante el gobierno de Rafael Correa, emitió una contundente respuesta desde el centro de detención Krome en Miami. Asegura que el caso Villavicencio es un montaje judicial basado en testimonios de delincuentes protegidos. Además, denunció manipulación de pruebas por parte de la Fiscalía ecuatoriana en su contra.
El exfuncionario reapareció públicamente el 8 de noviembre de 2025, tras permanecer recluido desde agosto por problemas migratorios. En consecuencia, difundió una extensa carta donde rechaza las acusaciones sobre el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido en agosto de 2023.
Testimonio protegido señala a Serrano como nexo criminal
La reacción surgió después de que se difundiera el testimonio anticipado de Marcelo L. S., excolaborador del narcotraficante Leandro Norero. El testigo protegido ratificó el 31 de octubre de 2025 que Serrano actuó como nexo entre estructuras estatales y la banda criminal Los Lobos.
Según Marcelo, el exministro facilitó información sobre movimientos de Villavicencio mediante contactos en la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial (UIAD). Por ende, los sicarios conocieron cada paso del candidato presidencial antes del ataque mortal.
Serrano denuncia que el caso Villavicencio es un montaje orquestado
«La Fiscalía no busca la verdad, sino construir relatos ajustados a sus intereses», escribió Serrano en su carta. Asimismo, calificó los testimonios como «falsos y contradictorios», provenientes de delincuentes convictos y sentenciados.
El exministro cuestionó que Marcelo declare libremente desde Bolivia bajo protección fiscal, pese a tener condenas por narcotráfico y tráfico de armas. No obstante, la Fiscalía mantiene su versión sobre la participación de Serrano en la estructura criminal.
Seis sicarios asesinados tras hablar con el FBI
Los seis colombianos detenidos como autores materiales fueron asfixiados en la Penitenciaría del Litoral el 6 de octubre de 2023. Posteriormente, las investigaciones revelaron que murieron días después de ser entrevistados por agentes del FBI.
«Fue la entrevista con el FBI lo que los sentenció», relató el testigo protegido. Por tanto, las muertes ejecutadas impidieron su traslado a la Cárcel 4 de Quito, donde estarían más protegidos.
Inicialmente, los sicarios fueron recluidos en el pabellón 10 bajo control de Los Duendes, donde pagaban protección. Sin embargo, tras la visita del FBI, fueron trasladados al pabellón 7, apareciendo sin vida con signos de asfixia.
Fiscalía vincula el crimen con estructura correísta
Durante la audiencia del 3 de septiembre de 2025, la fiscal Ana Hidalgo expuso que un sicario afirmó: «este trabajo fue para el señor de arriba». Al preguntarle a quién se refería, respondió: «al señor Correa».
Hidalgo agregó que, con base en testimonios, no hay duda de que esta estructura responde al grupo correísta. Igualmente, mencionó declaraciones del abogado Lenín V., quien señaló como autores intelectuales a Jorge Glas, José Serrano, Xavier Jordán, Ronny Aleaga y Daniel Salcedo.
Daniel Salcedo acusa a Serrano como «brazo armado»
Daniel Salcedo, procesado por delincuencia organizada, señaló a Serrano como «el brazo armado de Rafael Correa». Desde la Cárcel 4, donde cumple más de 30 años de condena, declaró que Leandro Norero le pagó $20.000 para rastrear movimientos de Villavicencio.
Asimismo, Salcedo afirmó que tuvo videollamadas con Serrano, Jordán y Norero para coordinar el ataque. «Serrano tenía la última palabra», dijo según la exposición fiscal. Además, relató que un sicario intentó asesinarlo en prisión diciendo «te manda saludos, Pepe».
Defensa de Serrano cuestiona credibilidad de testigos
Serrano refutó las acusaciones mediante diez puntos que cuestionan testigos, pruebas y procedimientos fiscales. «Todos los testigos estrella son delincuentes convictos, confesos y sentenciados que se defienden entre ellos mismos», escribió.
El exministro destacó que existen más de 20 testimonios que lo excluyen del caso. Por otra parte, acusó a la Fiscalía de ocultar versiones que lo desvinculan completamente del asesinato. «El caso Villavicencio es un montaje armado con declaraciones manipuladas», insistió.
Finalmente, Serrano recordó que nunca fue investigado en los casos Metástasis y Purga, bases de la acusación actual. No obstante, enfrenta orden de prisión preventiva en Ecuador tras la presentación de nuevos elementos de convicción. Mientras tanto, permanece detenido en Miami, enfrentando posible deportación.
Otras Noticias
Consulta Popular 2025: Guía completa para informarte antes de votar
