real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Casos diarios de VIH en Ecuador: una cifra alarmante que sigue en aumento

Fecha:

La lucha contra el VIH en el país sigue siendo un desafío mayúsculo. Actualmente, los casos diarios de VIH en Ecuador han alcanzado cifras preocupantes, con 15 nuevos diagnósticos cada día. Esto refleja un aumento constante que expone las debilidades estructurales del sistema de salud y la falta de políticas de prevención eficaces.

Un testimonio que evidencia el costo del silencio

David, diagnosticado hace más de dos décadas, aún revive con pesar la noche que marcó su vida para siempre. Fue víctima de abuso sexual por parte de una persona cercana a su familia. «No lo conté por miedo y vergüenza», recuerda. Su silencio le impidió actuar a tiempo. Solo acudió a un centro médico cuando las erupciones en su piel y otros síntomas se volvieron evidentes.

Al hacerse la prueba, el miedo lo invadió. Cuando recibió el resultado positivo, sintió que el mundo se le venía abajo. No regresó a casa ese día. Se refugió en casa de un amigo, quien lo acompañó emocionalmente durante los primeros días de aceptación. La respuesta de su familia fue fundamental: le creyeron, lo apoyaron, y lo acompañaron en su camino hacia el tratamiento.

Gracias al acceso a medicamentos antirretrovirales, su salud mejoró notablemente. “Ahora, la carga viral es mínima”, afirma, demostrando que, con diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, el VIH puede ser controlado.

El aumento de casos diarios de VIH en Ecuador es preocupante

Según datos oficiales del Ministerio de Salud Pública, 52.347 personas viven con VIH en Ecuador. No obstante, lo que preocupa a especialistas es la tendencia ascendente en el número de nuevos diagnósticos.

En 2020 se registraron 3.823 casos nuevos. Para 2024, la cifra alcanzó los 5.478, un aumento del 43,29% en apenas cuatro años. Esto significa que el país suma en promedio 15 nuevos casos diarios de VIH, lo que refleja una grave falla en los mecanismos de prevención y detección temprana.

La crisis del sistema de salud agrava la situación

Este alarmante aumento de los casos diarios de VIH en Ecuador se da en un contexto de severa crisis del sistema sanitario. Entre 2023 y 2025, el presupuesto del Ministerio de Salud se redujo drásticamente, pasando de USD 3.217 millones a USD 2.790 millones. Esta reducción ha limitado programas de prevención, distribución de preservativos y acceso a pruebas gratuitas de VIH.

Ricardo Buri, presidente del Grupo de Apoyo Positivo para Personas con VIH, advierte que no hay una política estatal efectiva de prevención, especialmente en poblaciones vulnerables. Además, denuncia la falta de un programa nacional de educación sexual en escuelas, lo que impide a niños y adolescentes recibir información vital sobre salud y derechos sexuales.

Expertos exigen fortalecer la atención primaria

El exministro de Salud, José Ruales, ha sido enfático al señalar que el aumento de los casos de VIH, así como el retorno de enfermedades erradicadas como la tosferina, refleja el colapso del sistema. Según Ruales, el fortalecimiento del primer nivel de atención es urgente para detectar enfermedades de forma oportuna y reducir el número de nuevos contagios.

Más noticias:

Revolución Ciudadana defiende a RETO frente a sanción del TCE

Fuente:

primicias.ec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Estéticas ilegales en Guayaquil clausuradas por usar medicinas vencidas

Las estéticas ilegales en Guayaquil representan un grave problema...

Red de explotación laboral infantil en Quito: autoridades desarticulan organización familiar

Una red de explotación laboral infantil en Quito fue...

Donald Trump pide pena de muerte para asesino de joven ucraniana en Carolina del Norte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó este...

Influencers del futuro: el precio oculto de la fama digital en 2050

Convertirse en influencer es hoy la meta de miles...