real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Cerveza hecha por inteligencia artificial: el emprendimiento chileno que une tecnología y tradición

Fecha:

Lo que comenzó como una curiosidad universitaria se transformó en una tesis, luego en un emprendimiento de Cerveza, y finalmente en Bukana: una cervecería chilena que crea productos a partir de recetas generadas por inteligencia artificial.

La historia está liderada por Nicolás Ceroni, ingeniero civil y egresado del Magíster en Analítica de Negocios (MAN) de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Junto a dos amigos, dio vida a una marca que mezcla datos, automatización y creatividad cervecera.

El origen: datos y pasión cervecera

Ceroni trabajaba en el mundo de los datos cuando una clase del magíster cambió su rumbo.

El profesor Richard Weber mostró una técnica para generar recetas con grafos y eso lo inspiró a aplicarlo en la elaboración de cerveza. Así nació su tesis, que luego se transformó en el corazón del emprendimiento.

“Pensé: ¿y si hago cerveza con inteligencia artificial? Ese fue el punto de partida”, recuerda.

Aunque ya venía interesado en la cerveza artesanal desde sus años universitarios, fue recién hace tres años que decidió tomárselo en serio. Su hermana le regaló un curso, compró un equipo pequeño, y comenzó a experimentar desde su casa.

Bukana: la mezcla entre lo artesanal y lo digital

La cervecería Bukana fue fundada junto a dos compañeros del diplomado en microcervecería. El proyecto busca combinar el oficio artesanal con herramientas tecnológicas.

“Usamos IA tradicional para crear recetas, IA generativa para diseñar etiquetas y también para automatizar tareas administrativas”, explica Ceroni.

El motor del proyecto es un algoritmo que analiza más de 10.000 recetas online, detecta patrones y propone nuevas combinaciones de ingredientes. Uno de los mayores desafíos fue estandarizar los datos, ya que las recetas venían en formatos muy distintos.

Combinaciones inesperadas

El sistema ya forma parte activa de la producción de Bukana. Una de sus primeras recomendaciones fue usar el lúpulo Magnum para una American Pale Ale (APA), algo inusual en ese estilo. El resultado sorprendió a los propios creadores.

Esa cerveza fue presentada en la defensa de tesis de Ceroni. El primer lote se lo tomaron sus amigos. El segundo sirvió para mostrar el proyecto. “Fue emocionante ver que una idea técnica se convertía en un producto real que la gente disfrutaba”, comenta.

Una línea tradicional y otra hecha con IA

Actualmente, Bukana ofrece dos líneas de productos: una tradicional con seis cervezas creadas a partir de recetas personales, y otra impulsada por la inteligencia artificial.

La propuesta apunta a mantener la calidad artesanal, pero optimizando los procesos y decisiones con tecnología. “La IA no reemplaza lo artesanal, lo potencia”, sostiene Ceroni.

El símbolo: un pelícano curioso

El emblema de Bukana es un pelícano, inspirado en una anécdota durante el diplomado en Valparaíso.

“Estábamos en una terraza tomando cerveza y se nos acercó un pelícano. Dijimos: este es nuestro animal. Es libre, curioso, como nosotros”, recuerda. Cada etiqueta cuenta una historia diferente del pelícano: como aviador, en el Olimpo o en la playa.

El nombre Bukana, aunque no tiene un significado literal, remite fonéticamente a “bucanero”, y refleja el espíritu aventurero de la marca.

Tecnología para escalar sin perder la esencia

Bukana produce hoy en una planta de 100 litros en la comuna de El Bosque. Está en proceso de formalización legal y proyecta aumentar la producción entre agosto y septiembre arrendando plantas de mayor escala.

Además, incorporaron dispositivos IoT para monitorear digitalmente la fermentación, y utilizan GPTs personalizados que entregan sugerencias técnicas en tiempo real. “Es como nuestro asistente cervecero”, afirma Ceroni.

Cerveza

Mirando al futuro

Ceroni cree que el uso de inteligencia artificial en la industria cervecera tiene un enorme potencial.

“No se trata de industrializar la cerveza, sino de usar la tecnología para crear mejores productos, más rápido y con menos errores. En Chile hay mucho por hacer en ese sentido, esperamos ser pioneros”, concluye.

Para quienes buscan inspiración, deja un mensaje claro: “Todo lo que pueda ser analizado, puede ser mejorado. Si puedes aplicar analítica de datos para hacer mejor cerveza, imagina lo que puedes lograr en otras industrias”.

Fuente: Canal Viax

Otras noticias:

Biogénesis Bagó proveerá vacunas contra la fiebre aftosa a Canadá

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Crianza digital: alertan por los riesgos del mundo virtual en la salud mental infantil

En un encuentro destinado a reflexionar sobre la crianza...

Biogénesis Bagó proveerá vacunas contra la fiebre aftosa a Canadá

La biotecnológica argentina Biogénesis Bagó firmó un acuerdo con...

Richard Carapaz en Netflix: el capítulo que retrata su hazaña en el Tour de Francia 2024

Carapaz y su protagonismo en la serie de Netflix Pocas...

Emergencia vial: fuertes lluvias dañan vías en Zamora, Napo y otras provincias

Daños severos en la infraestructura vial por lluvias Las intensas...