Aunque muchos hombres aún evitan los chequeos médicos por miedo o desinformación, los datos de salud pública no dejan dudas: tres enfermedades prevenibles continúan afectando gravemente su calidad y expectativa de vida.
El cáncer de próstata: enemigo silencioso y mortal
El cáncer de próstata es el tipo más común entre hombres en Ecuador. Cada año, se reportan más de 2.000 nuevos diagnósticos y cerca de 1.000 muertes, muchas de ellas por detección tardía. Esta enfermedad suele desarrollarse de forma silenciosa, sin síntomas evidentes en etapas iniciales.
Por ello, los especialistas urgen a la población masculina a realizar chequeos urológicos periódicos a partir de los 50 años, o desde los 45 si existen antecedentes familiares. Estos controles incluyen el examen de antígeno prostático específico (PSA) y el tacto rectal.
Diabetes tipo 2: una amenaza creciente en la población masculina
La diabetes tipo 2 afecta a más del 7% de los ecuatorianos y se ubica entre las principales causas de muerte en hombres. El problema se agrava cuando se combina una dieta poco saludable, la falta de ejercicio y factores hereditarios.
Sin embargo, los expertos coinciden en que es una condición en gran medida prevenible. Una alimentación balanceada, actividad física regular y monitoreo constante de los niveles de glucosa pueden hacer una gran diferencia.
Colesterol elevado: el peligro que no se siente hasta que es tarde
Otra condición preocupante es el colesterol alto, que afecta a casi una cuarta parte de la población. Considerado un enemigo silencioso, suele pasar desapercibido hasta que se produce una complicación grave como un infarto o un accidente cerebrovascular.
Las causas principales incluyen el consumo excesivo de grasas saturadas, sedentarismo, tabaquismo y alcohol. El control periódico de los niveles de colesterol permite tomar medidas preventivas a tiempo.

Adoptar hábitos saludables: la mejor estrategia preventiva
Profesionales de la salud coinciden en que el primer paso para reducir estos riesgos es asumir un estilo de vida saludable. Esto implica consumir más frutas, vegetales y cereales integrales, realizar actividad física con frecuencia, dejar el tabaco y moderar el consumo de alcohol.
Además, recalcan la importancia de los chequeos médicos periódicos a partir de los 40 años como una herramienta clave para la detección temprana de enfermedades.
Fuente: El Telégrafo
Otras noticias:
Estados Unidos evacúa parte de su embajada en Irak ante tensiones con Irán