real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

China inyecta USD 500 millones para paliar la crisis financiera de la OMS

Fecha:

Estados Unidos abandona y deja un vacío presupuestario

La crisis financiera de la OMS se profundizó cuando Estados Unidos, su mayor aportante, anunció la retirada de la organización. Hasta el bienio 2024‑2025, Washington destinaba más de USD 700 millones, cifra superior al 10 % del presupuesto total. Por tanto, la súbita decisión generó incertidumbre en programas esenciales, por ejemplo, la distribución de antirretrovirales para personas con VIH.

China interviene y refuerza su influencia sanitaria global

Para atenuar el déficit, Pekín comprometió un aporte extra de USD 500 millones durante los próximos cinco años. Con ello, la contribución acumulada de China supera los USD 700 millones, mitigando parcialmente la crisis financiera de la OMS. Según el viceprimer ministro Liu Guizhong, el objetivo es salvaguardar la independencia técnica y el rigor científico del organismo. Además, China aspira a consolidar un liderazgo responsable en la gobernanza mundial de la salud.

La OMS admite un escenario presupuestario delicado

Aunque la inyección asiática ofrece oxígeno, directivos de la agencia reconocen que la crisis financiera de la OMS persiste. Diversos especialistas subrayan que los fondos estadounidenses sostenían proyectos estratégicos: vigilancia epidemiológica, campañas de vacunación y emergencias humanitarias. Por consiguiente, la entidad explora nuevas fuentes, diversificación de aportes y revisión de cuotas estatales.

Repercusiones geopolíticas y cooperación con Latinoamérica

El gesto de Pekín también tiene implicaciones diplomáticas. Mientras se intensifica la rivalidad con Estados Unidos, China fortalece alianzas mediante foros como CELAC. En consecuencia, América Latina podría recibir programas sanitarios respaldados por Beijing. Así, la crisis financiera de la OMS se convierte en un tablero donde se disputa la influencia global.

Perspectivas y necesidades de financiamiento adicional

Si no emergen nuevos donantes, la OMS valorará recortes y reasignaciones internas. Entretanto, varias potencias europeas analizan aumentar sus cuotas para salvaguardar iniciativas de salud materno‑infantil. En definitiva, la crisis financiera de la OMS podría redistribuir el poder de decisión dentro de la organización, otorgando a China un rol más preponderante.

Fuente:

panoramaecuador.com

Otras noticias:

Modelos de OnlyFans denuncian haber sido humilladas en casting organizado por streamer ecuatoriano

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Alemania, Francia y Reino Unido exigen alto el fuego inmediato en Gaza y rechazan anexión israelí

Alemania, Francia y Reino Unido, los países que integran...

El salario pretendido promedio aumentó un 2,14% en el primer semestre del 2025

Según el último Index del Mercado Laboral de Multitrabajos,...