A pocos días del Referéndum y Consulta Popular 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha puesto en marcha diversas estrategias para que los ecuatorianos conozcan a fondo el contenido de las cuatro preguntas que se someterán a votación. Estas iniciativas buscan garantizar un voto informado y transparente en los comicios del próximo 16 de noviembre.
Las preguntas del referéndum y sus implicaciones
El referéndum incluye tres preguntas impulsadas por el Gobierno de Daniel Noboa que, de aprobarse, modificarían la Constitución. Entre los temas más destacados se encuentran el posible retorno de las bases militares extranjeras, la eliminación del financiamiento público a los partidos políticos y la reducción del número de asambleístas. Cada una de estas preguntas está acompañada de anexos explicativos que detallan las reformas y su aplicación en caso de aprobación.

La propuesta de una nueva Asamblea Constituyente
La cuarta pregunta pertenece a la Consulta Popular y no implicaría una reforma inmediata de la actual Constitución. Su objetivo es consultar a la ciudadanía si se debe convocar una nueva Asamblea Constituyente para redactar una nueva Carta Magna. Esta decisión marcaría un cambio trascendental en la estructura política y jurídica del país.
Mecanismos de información implementados por el CNE
Para facilitar el acceso a la información, el CNE ha establecido tres mecanismos principales.
- Micrositio web: En el portal oficial del CNE, el usuario puede ingresar al banner “Voto Informado” y acceder al apartado “Consulta Popular 2025”. Allí se encuentran las cuatro preguntas junto con sus anexos en formato PDF.
- Puntos informativos: Se instalaron espacios en universidades y centros educativos del país, como la UIDE en Quito y el ITB en Guayaquil, donde los ciudadanos pueden resolver dudas y obtener material informativo.
- Difusión en medios y redes sociales: El CNE impulsa una campaña nacional que incluye transmisiones radiales, televisivas y publicaciones digitales. También distribuye afiches y material educativo en lugares concurridos, fomentando la participación consciente.
Preparativos para la jornada electoral
El CNE avanza con la impresión de las papeletas y la preparación de 42.006 kits electorales que se distribuirán en todo el país. Además, más de 800 observadores nacionales e internacionales supervisarán el desarrollo del proceso. Los recintos abrirán sus puertas el domingo 16 de noviembre de 2025, de 07:00 a 17:00, mientras que una semana antes se realizará una prueba técnica del sistema de conteo de votos.
Más noticias:
Claves nutricionales para una vida más larga y saludable
Fuente:
