real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Conflicto entre Municipio y Gobierno: el ambiente como campo de batalla en Guayaquil

Fecha:

La suspensión del paso elevado en Los Ceibos, en Guayaquil, expone nuevamente el conflicto entre Municipio y Gobierno. Esta disputa, que ha escalado en múltiples ocasiones durante el último año, se manifiesta ahora en el uso del argumento ambiental como excusa para la paralización de obras públicas.

La tensión se intensifica en Ceibos

El conflicto entre Municipio y Gobierno ha tomado un giro significativo. Esta vez, la controversia afectó directamente la ejecución de un proyecto. La suspensión fue atribuida a una “alarma social” surgida en redes sociales. Sin embargo, no existe un informe técnico contundente que respalde tal decisión.

El alcalde Aquiles Álvarez expresó su inconformidad. Señaló que el Cabildo cumplió con todos los requisitos técnicos y normativos. Recalcó que incluso la Prefectura no identificó infracciones en sus reportes. En su opinión, esta suspensión refleja una persecución política que afecta la inversión y el empleo en la ciudad.

Prefectura, atrapada entre dos autoridades

Desde la Prefectura del Guayas se argumenta que no tenían opción. Según su equipo legal y ambiental, acataron una orden del Ministerio del Ambiente (MAATE). Aunque sus técnicos no detectaron anomalías, la institución reconoció que su rol es de ejecución, no de decisión.

Este escenario, marcado por el conflicto entre Municipio y Gobierno, pone en duda la autonomía de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. La Prefectura actuó como un mero instrumento del ente rector nacional, lo cual genera cuestionamientos sobre la independencia territorial.

¿Se usan los permisos ambientales con fines políticos?

Para el exministro de Ambiente, Tarsicio Granizo, el procedimiento es irregular. Cuestionó la ausencia de un informe técnico ministerial que fundamente la decisión. Criticó el uso político de las denuncias ciudadanas y la selectividad al aplicar las sanciones.

César Febres-Cordero, analista político, opina que el problema radica en el “uso y abuso” del marco legal con fines partidistas. A su juicio, el conflicto entre Municipio y Gobierno se bifurca en una discusión técnica y otra profundamente política.

Polarización, intereses y falta de participación

Andrea Endara, politóloga, añade un elemento más al análisis: la polarización entre ADN y Revolución Ciudadana. También identifica un error estratégico del Cabildo: la falta de consulta previa a los moradores de Ceibos.

Endara sostiene que este vacío fue aprovechado por el Gobierno central para frenar al alcalde. La Prefectura, supuestamente aliada del Municipio, terminó ejecutando la suspensión, lo que evidenció una fractura interna.

Finalmente, plantea una interrogante clave: ¿realmente se escucharon las demandas ciudadanas? O, por el contrario, ¿fueron instrumentalizadas dentro del conflicto entre Municipio y Gobierno?

Fuente:

expreso.ec

Otras noticias:

Jhajaira Urresta denuncia amenazas a su equipo de trabajo y cancela actividades públicas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Exceso de proteína: cómo afecta tu cuerpo y por qué es importante el equilibrio

La proteína es un macronutriente esencial que contribuye al...

“Estamos ante un guion”: José Serrano responde a acusaciones en el caso Villavicencio

El exministro correísta José Serrano responde a acusaciones que...

Gobierno de Trump retiene fondos para programas globales de VIH/SIDA: impacto incierto

Recortes en el financiamiento de PEPFAREl Gobierno de Donald...

Incendios forestales en Quito se reducen gracias a capacitaciones comunitarias

Disminución de emergencias en 2025En 2024, Quito enfrentó una...