La consulta popular 2025 y referendo en Ecuador enfrenta un escenario inédito: la campaña electoral comenzó semanas antes de lo permitido. Aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) estableció el periodo oficial entre el 1 y 13 de noviembre, la propaganda digital se adelantó significativamente a favor de las propuestas presidenciales.
Nuevos Perfiles Impulsan el Voto Afirmativo Antes de Tiempo
A inicios de octubre de 2025 aparecieron estratégicamente nuevos perfiles en META destinados a promocionar las preguntas de la consulta popular 2025 y referendo en Ecuador. El presidente Daniel Noboa propone temas controversiales: retorno de bases militares extranjeras, eliminación del financiamiento estatal a partidos políticos, reducción de asambleístas y convocatoria a una Asamblea Constituyente.
Las cuentas «Yo Voto Sí» y «Ahora Sí Ecuador» nacieron el 6 y 7 de octubre respectivamente. Desde entonces, han invertido USD 20.200 y USD 36.100 en publicidad, generando 270 anuncios promocionales. Además, otra cuenta denominada «NOBOA» comparte material similar, incluyendo videos del comediante Andrés Reinoso.
Inversión Millonaria en Pauta Digital Durante Periodo Prohibido
El presidente Noboa ha gastado aproximadamente USD 102.000 en publicidad digital durante el último mes. Por tanto, no solo promociona su gestión gubernamental, sino que realiza campaña directa sobre la consulta popular 2025 y referendo en Ecuador. El 26 de septiembre pagó entre USD 2.000 y USD 2.500 por un anuncio con extractos de entrevista sobre cambiar la Constitución de Montecristi, objetivo que alcanzara un millón de personas en ocho días.
Asimismo, instituciones estatales se sumaron a esta estrategia. El Ministerio de Defensa lanzó un video promocional en X sobre el retorno de bases militares extranjeras, con imágenes de operativos militares y del ministro Gian Carlo Loffredo.
CNE Reconoce Incapacidad para Regular Campaña Digital
La titular del CNE, Diana Atamaint, admitió que solo pueden controlar campaña en medios tradicionales y vallas publicitarias. Sin embargo, aclaró que la publicidad estatal está permitida con autorización del Consejo. Esto evidencia que ninguna autoridad electoral ha logrado promover regulación efectiva de la campaña en redes sociales.
Las plataformas digitales permanecen como territorio sin vigilancia, donde candidatos y simpatizantes gastan recursos cuantiosos contraviniendo la Ley Electoral sin repercusiones. Esta historia se repite nuevamente con la consulta popular 2025 y referendo en Ecuador, previstos para el 16 de noviembre, en un escenario donde Acción Democrática Nacional (ADN) avanza sin oposición partidista relevante.
Luisa González candidata a la Asamblea Constituyente por el correísmo
