El Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó oficialmente este 25 de septiembre a la consulta popular 2025 y el referendo en Ecuador, abriendo el camino para que la ciudadanía decida sobre una Asamblea Constituyente y dos reformas constitucionales adicionales. Esta decisión histórica permitirá a los ecuatorianos pronunciarse sobre el futuro político del país mediante tres preguntas fundamentales.
La convocatoria se concretó tras el dictamen favorable de la Corte Constitucional, que validó la propuesta del presidente Daniel Noboa después de que subsanara las observaciones iniciales de los magistrados. Por tanto, el proceso electoral unificará tanto la consulta popular 2025 y el referendo en Ecuador en una sola jornada democrática.
¿Cuándo se realizará la consulta popular 2025 y el referendo en Ecuador?
La fecha establecida para estos procesos electorales es el 16 de noviembre de 2025, según consta en el calendario electoral aprobado por el CNE. En consecuencia, los ecuatorianos tendrán la oportunidad de participar en una jornada que definirá aspectos cruciales de la institucionalidad del país.
Además de la consulta popular 2025 y el referendo en Ecuador, ese mismo día se realizará la consulta focalizada para decidir sobre la cantonización de Borbón, maximizando así la participación ciudadana en múltiples decisiones importantes.
Las dos preguntas del referendo constitucional
El referendo incluye dos reformas constitucionales que buscan modificar aspectos específicos de la Carta Magna:
Primera pregunta – Bases militares extranjeras: ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
Segunda pregunta – Financiamiento de partidos políticos: ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
La pregunta central de la consulta popular sobre la Asamblea Constituyente
La Asamblea Constituyente fue una promesa de campaña central del presidente Noboa durante las elecciones de 2023. La pregunta que se someterá a consideración ciudadana es:
«¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?»
Presupuesto y observación electoral
El presupuesto destinado para la consulta popular 2025 y el referendo en Ecuador se mantiene en 59 millones de dólares, optimizando recursos mediante la unificación de ambos procesos electorales.
Igualmente, el CNE extendió invitaciones a observadores nacionales e internacionales para garantizar la transparencia y legitimidad del proceso electoral. Esta medida fortalece la credibilidad democrática de la jornada electoral del 16 de noviembre.
La última consulta popular en Ecuador se realizó el 21 de abril de 2024, también convocada por el presidente Daniel Noboa. Sin embargo, esta nueva jornada electoral representa un momento decisivo para el futuro constitucional del país, ya que la consulta popular 2025 y el referendo en Ecuador definirán cambios estructurales en la organización del Estado ecuatoriano.
Otras Noticias
Crisis en Quito: pacientes renales quedan sin diálisis por deudas estatales