El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y su homólogo argentino, Javier Milei, se reunieron el jueves 21 de agosto en la Casa Rosada, en Buenos Aires, para avanzar en la cooperación bilateral en seguridad y comercio, además de abordar otros temas clave como la educación, la cultura y la protección de la democracia.
Este encuentro, calificado como productivo por ambos gobiernos, permitió reforzar la visión compartida frente a amenazas regionales como el terrorismo y el crimen organizado, que han afectado la estabilidad política y social de diversos países latinoamericanos.
Según informó la Cancillería ecuatoriana, ambos mandatarios subrayaron la necesidad de implementar estrategias conjuntas, resaltando el valor de una colaboración integral que incluya intercambios técnicos, inversión extranjera y fortalecimiento de políticas públicas.

Seguridad regional y lucha contra el crimen transnacional
Uno de los puntos centrales del encuentro fue el refuerzo de la cooperación bilateral en seguridad y comercio. Los ministros John Reimberg (Ecuador) y Patricia Bullrich (Argentina) firmaron un acuerdo enfocado en combatir el crimen organizado transnacional y garantizar la seguridad ciudadana.
Este acuerdo contempla el intercambio de información operativa, técnica y estratégica. También incorpora operativos conjuntos para combatir la violencia en escenarios deportivos y programas de capacitación especializada para personal de seguridad privada.
Además, se revisó el memorando suscrito en 2024, con el objetivo de identificar áreas vulnerables que requieren atención prioritaria ante las crecientes amenazas del crimen organizado.
Impulso al comercio y atracción de inversiones estratégicas
En el ámbito económico, Noboa y Milei dialogaron sobre la revisión de aranceles y mecanismos que faciliten el comercio bilateral. La intención compartida es generar un ambiente propicio para la cooperación bilateral en seguridad y comercio, impulsando especialmente la llegada de inversiones argentinas al sector energético ecuatoriano.
Equipos técnicos de ambos gobiernos realizaron reuniones paralelas en las que se definieron acciones específicas para abrir nuevos canales de intercambio comercial, con un enfoque en sectores estratégicos como energía, infraestructura y tecnología.
Este marco de diálogo también fomenta el desarrollo de acuerdos de formación académica y cultural entre ambas naciones.
Convenios contra la corrupción y el lavado de activos
La visita oficial incluyó la firma de acuerdos orientados a fortalecer la integridad pública. José Julio Neira, secretario general de Integridad Pública de Ecuador, y Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción de Argentina, suscribieron un convenio para intercambiar buenas prácticas, implementar programas de formación y fortalecer capacidades institucionales.
Por su parte, Neira y Paul Starc, presidente de la Unidad de Información Financiera argentina, firmaron un memorando para prevenir el lavado de activos y otros delitos financieros, una amenaza creciente en la región.
Estas medidas apuntan a mejorar los mecanismos de control y supervisión, fortaleciendo así la cooperación bilateral en seguridad y comercio desde un enfoque multidimensional.
Reconocimiento al presidente Noboa en Buenos Aires
Como parte de su visita oficial, el presidente Daniel Noboa fue distinguido como Visitante Ilustre por el jefe de Gobierno de Buenos Aires, Jorge Macri. La ceremonia tuvo lugar en el emblemático Teatro Colón, donde el mandatario ecuatoriano recibió también la llave de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Presidencia de Ecuador destacó en redes sociales que este reconocimiento simboliza la fraternidad entre ambas naciones y el respaldo internacional a la gestión de Noboa orientada al desarrollo nacional y regional.
Más noticias:
Conaie convoca a Asamblea Plurinacional frente al Gobierno de Daniel Noboa
Fuente: