En un movimiento político controvertido, la asambleísta del correismo, Jhajaira Urrestra, ha solicitado un juicio político contra la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld. Este proceso busca examinar de cerca tres eventos específicos que han marcado la gestión diplomática reciente del país.

Iniciativa de juicio político
El proceso de juicio político iniciado por la bancada de la RC se centra en tres principales puntos de controversia:
- Rompimiento de Relaciones con México: La cancillería ecuatoriana enfrenta críticas por su rol en la crisis desencadenada tras el asalto a la Embajada de México en Quito, un incidente que llevó al rompimiento temporal de relaciones bilaterales.
- Salvoconducto para Jorge Glas: El no otorgamiento del salvoconducto al exvicepresidente Jorge Glas, quien había recibido asilo político en México, ha sido otro punto álgido. Urrestra argumenta que Sommerfeld no cumplió con las obligaciones del estado ecuatoriano bajo la Convención de Viena y otras normativas internacionales.
- Impasse con Rusia: Un conflicto diplomático con Rusia, relacionado con la entrega de material bélico ruso a Estados Unidos, también ha contribuido a la controversia. Urrestra acusa a Sommerfeld de manejar inadecuadamente esta situación, lo que habría resultado en repercusiones económicas negativas para Ecuador.
Argumentos de la Asambleísta
Jhajaira Urrestra fundamenta su solicitud de juicio político en varias bases legales y constitucionales. Ella sostiene que Sommerfeld habría violado disposiciones constitucionales, la Convención de Viena, la Carta de la OEA, y otras leyes relacionadas con el servicio exterior y las relaciones internacionales del país.
Según la asambleísta, la negativa de otorgar el salvoconducto a Jorge Glas constituye una violación de los principios de asilo político reconocidos internacionalmente. Urrestra argumenta que Glas es considerado un perseguido político bajo la protección del estado mexicano, y que Sommerfeld no actuó conforme a las obligaciones internacionales de Ecuador.
Respuesta de Sommerfeld
Ante estas acusaciones, Gabriela Sommerfeld ha anunciado su participación activa en el proceso de fiscalización y juicio político. La canciller se compromete a defender sus acciones y aclarar cada uno de los puntos planteados por el correísmo en la Asamblea Nacional.
«Vamos a reportar y defender cada acción realizada por la Cancillería para garantizar que cumplimos rigurosamente con nuestras funciones», declaró Sommerfeld. Afirmó que las decisiones tomadas buscaron proteger la soberanía del estado ecuatoriano en un contexto internacional complejo.
Caso embajada de México y relaciones con Rusia
En relación con el asalto a la Embajada de México, Sommerfeld señaló que el caso está siendo tratado en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, donde Ecuador ha obtenido avances favorables. Destacó que la negativa de medidas solicitadas por México fue respaldada por unanimidad de los jueces.
Respecto al impasse con Rusia, la canciller defendió la política pragmática del gobierno ecuatoriano en sus relaciones internacionales. Aseguró que Rusia sigue siendo un socio comercial importante para Ecuador, y que las decisiones tomadas buscaban proteger los intereses nacionales ante un incidente específico relacionado con material bélico.
El proceso de juicio político contra la canciller Sommerfeld representa un desafío significativo para la estabilidad política y diplomática de Ecuador. Con el oficialismo en una posición débil en la Asamblea Nacional, el correísmo enfrenta el desafío de reunir los votos necesarios para destituir a Sommerfeld. Mientras tanto, la canciller se prepara para enfrentar las críticas y defender su gestión frente al pleno parlamentario, prometiendo transparencia y compromiso con las responsabilidades del cargo.
Te puede interesar:
Río Machángara declarado sujeto de derechos y Municipio ordenado a su recuperación