La Corte Constitucional rechazó cuatro preguntas del referendo propuesto por el presidente Daniel Noboa.
Corte Constitucional y el control de las preguntas del referendo
El presidente Daniel Noboa presentó seis temas para consulta popular y referendo. Sin embargo, la Corte Constitucional (CC) admitió solo dos. Tras el dictamen emitido el 4 de septiembre de 2025, cuatro preguntas quedaron fuera del proceso electoral.
La Corte aceptó la reducción de legisladores y la implementación del trabajo por horas en el sector turístico, únicamente para primer empleo. Estas se suman a dos propuestas previas: permitir bases militares extranjeras en Ecuador y eliminar el financiamiento público a partidos políticos, esta última aún en revisión.
El resto de iniciativas no cumplió los requisitos jurídicos y constitucionales exigidos. Así, cuatro preguntas del referendo no lograron superar el análisis de los jueces constitucionales.
Eliminación del CPCCS entre las preguntas del referendo
La propuesta de eliminar el Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) fue una de las más controvertidas. Noboa planteó hacerlo vía enmienda, con un referendo directo en las urnas. Sin embargo, los magistrados señalaron que un cambio de esa magnitud solo puede hacerse con una reforma parcial en la Asamblea Nacional.
La Corte Constitucional recordó que alterar la estructura fundamental de la Constitución no puede realizarse por enmienda. Por ello, esta fue una de las preguntas del referendo que no avanzó.
Juicio político a jueces y los límites de la consulta
Otra de las preguntas del referendo proponía enjuiciar políticamente a los jueces de la Corte Constitucional. Noboa planteó que bastaría la mitad más uno de votos en la Asamblea para destituirlos.
Los jueces consideraron que esa medida afectaría su independencia y abriría la puerta a presiones políticas. Además, recordaron que destituciones pasadas de altas cortes provocaron crisis institucionales en Ecuador. Por estas razones, la Corte descartó esta pregunta del referendo.
Reapertura de casinos no pasó el filtro constitucional
El retorno de los casinos fue otra de las preguntas del referendo. El Gobierno proponía su reapertura en hoteles de cinco estrellas, con un impuesto del 25% para financiar programas sociales.
La Corte Constitucional determinó que los considerandos presentados eran insuficientes, fragmentados y sin relación directa con la propuesta. Además, la pregunta unía varios temas en un solo bloque, lo que podía generar confusión en el electorado. Por ello, esta iniciativa también fue rechazada.
Castración química y el debate sobre derechos humanos
La castración química para violadores fue la última de las preguntas del referendo descartadas. El planteamiento buscaba aplicarla a todos los condenados por violación, junto con la creación de un registro de agresores.
La Corte Constitucional concluyó que esta propuesta vulneraba derechos fundamentales como la integridad personal y la igualdad. También cuestionó su eficacia, pues la medida no garantiza que los delitos sexuales no se repitan. Por estas razones, esta pregunta tampoco superó el control constitucional.

Corte Constitucional recuerda límites de las reformas
En su dictamen, la Corte Constitucional subrayó que los cambios constitucionales no dependen de conveniencia política. Estos deben obedecer a transformaciones sistémicas que respeten el marco jurídico y los derechos fundamentales.
Con este fallo, cuatro preguntas del referendo quedaron fuera de la votación. El Ejecutivo aún puede insistir, pero deberá utilizar los mecanismos adecuados previstos en la Constitución.
Mas Noticias: Caravanas y narcovelorios en Manabí muestran poder criminal
Fuente: www.primicias.ec