La Corte Constitucional del Ecuador resolvió suspender de manera provisional los efectos del Decreto Ejecutivo 148, emitido por el presidente Daniel Noboa, con el que se buscaba convocar a una consulta popular para instalar una Asamblea Constituyente. La decisión se tomó el viernes 19 de septiembre de 2025, en respuesta a varias demandas de inconstitucionalidad presentadas contra la medida.

Admisión de demandas y medidas cautelares
El máximo tribunal informó que sus tres Salas de Admisión resolvieron admitir a trámite cinco demandas de inconstitucionalidad en contra del Decreto 148. Estas acciones fueron presentadas por una veintena de abogados. Entre ellos exjueces constitucionales como Ramiro Ávila y Agustín Grijalva, así como el excandidato presidencial y exministro de Gobierno, Henry Cucalón Camacho.
Al mismo tiempo, la Corte aceptó la solicitud de medidas cautelares, lo que conllevó la suspensión provisional del decreto. Según el organismo, esta medida busca garantizar que cualquier reforma o modificación constitucional se tramite siguiendo los procedimientos previstos en la Constitución.
Contexto político y jurídico de la decisión
La suspensión se anunció al filo de la medianoche, pocas horas antes de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) . Sesionara para declarar el inicio del proceso electoral relacionado con la consulta popular.
El Decreto 148 fue expedido por Noboa sin requerir un dictamen previo de la Corte Constitucional. Lo que generó un enfrentamiento abierto entre el Ejecutivo y el máximo órgano de control constitucional. Esta omisión fue el principal argumento de los demandantes para cuestionar la validez del decreto.
Rechazo a la intimidación y defensa institucional
La Corte Constitucional también se refirió a un hecho ocurrido en paralelo a sus deliberaciones. El edificio del organismo, ubicado en el centro norte de Quito. Fue evacuado por la Policía Nacional debido a una supuesta amenaza de bomba, que posteriormente se confirmó como falsa.
En su comunicado, el tribunal rechazó categóricamente este tipo de incidentes, a los que calificó como intentos de intimidación contra la labor judicial. Además, resaltó la importancia de proteger a las instituciones y de no permitir que la justicia sea presionada por factores externos.
Compromiso con la democracia y la Constitución ante la Corte Constitucional
En su pronunciamiento, la Corte afirmó que sus decisiones se adoptan en estricto respeto a la Constitución y a la ley, con el fin de evitar efectos irreversibles que puedan poner en riesgo la democracia. El Estado de derecho y los derechos de participación ciudadana.
El tribunal recalcó que respetar la Constitución no implica bloquear al Ejecutivo ni confrontar políticamente. Sino garantizar que los procesos de reforma constitucional se desarrollen de manera legítima y transparente. Asimismo, aseguró que “la Corte no es enemiga del pueblo”, sino guardiana de los derechos ciudadanos y de la democracia.
Próximos pasos en el proceso en la Corte Constitucional
La Corte Constitucional adelantó que, tras la admisión de las causas, el Pleno emitirá una decisión definitiva en la que se escuchará a todas las partes involucradas. Garantizando el derecho a la defensa. Mientras tanto, la suspensión del Decreto 148 se mantendrá vigente hasta que exista un fallo de fondo.
Este proceso abre un nuevo capítulo en la relación entre el Ejecutivo y el máximo tribunal, en un momento en que el país atraviesa tensiones políticas y sociales frente a la posibilidad de una Asamblea Constituyente
La suspensión provisional del Decreto 148 por parte de la Corte Constitucional constituye un freno temporal al intento del presidente Noboa de convocar a una Constituyente. La medida reafirma la autonomía del máximo órgano de control constitucional y su papel como garante de la democracia y la legalidad. Ahora, el debate quedará en manos del Pleno de la Corte, que deberá resolver en definitiva si la propuesta del Ejecutivo se ajusta o no a los principios de la Constitución.
Fuente: Primicias
Te puede interesar:
Isuzu inicia operaciones en Ecuador con inversión de 10 millones y más de 100 empleos