real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Cosméticos de Corea del Sur tendrán mayor acceso al mercado ecuatoriano

Fecha:

El Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA) entre Ecuador y Corea del Sur, firmado el 2 de septiembre de 2025, abre la puerta a una mayor presencia de cosméticos coreanos en el país. La lista arancelaria incluye perfumes, maquillaje, champús, dentífricos, desodorantes y jabones.

Con este pacto, los cosméticos de origen surcoreano ingresarán con rebajas progresivas de aranceles. Esto permitirá precios más competitivos para los consumidores ecuatorianos y un mercado en expansión para las empresas asiáticas.

Perfumes y maquillaje con rebajas inmediatas

El acuerdo incorpora perfumes y aguas de tocador con un arancel inicial del 20%. También incluye maquillajes de labios y ojos, esmaltes, polvos compactos y preparaciones como el ácido hialurónico en gel inyectable. Este último producto se beneficia de la categoría A, lo que significa desgravación inmediata desde la entrada en vigor del tratado.

Cuidado del cabello y la piel

El sector capilar también forma parte de la apertura. Champús, lacas, productos para ondulación, desrizado y tratamientos especializados ingresarán con un arancel base del 20%. La rebaja será gradual durante diez años.

En cuanto al cuidado de la piel y la higiene corporal, jabones de tocador, jabones líquidos y cremas ingresarán con una tasa inicial del 20%. La eliminación progresiva de impuestos facilitará la llegada de productos de alta gama reconocidos internacionalmente.

Higiene bucal y desodorantes

Dentífricos, enjuagues y otros artículos de higiene oral tendrán aranceles de entre 20% y 25%. El acuerdo también incluye desodorantes, antitranspirantes y sales perfumadas para baño, que se beneficiarán de rebajas arancelarias con el paso de los años.

Un mercado en expansión

Corea del Sur es referente mundial en innovación cosmética y cuidado facial. Con este acuerdo, Ecuador se convierte en un nuevo destino para esa industria, que busca consolidar su presencia en América Latina.

Para los consumidores, la medida representa acceso a una oferta más amplia y a mejores precios. Para el país, dinamizará la competencia en el sector y generará beneficios en el mediano plazo.

Beneficios más allá de la belleza

El pacto también permitirá que el 98,8% de la oferta exportable ecuatoriana entre a Corea del Sur con arancel cero. Ese mercado cuenta con más de 51 millones de consumidores.

El acuerdo abarca 23 disciplinas y se espera que impulse un crecimiento del 27% en las exportaciones no petroleras. Según el Ministerio de Producción, abrirá oportunidades para mipymes, artesanos y la economía popular, mientras protege sectores sensibles con plazos de desgravación.

Además, contempla cooperación en servicios, inversión, agricultura, cultura y turismo. Esto refuerza la complementariedad entre ambas economías y proyecta a empresas coreanas como aliados estratégicos para posicionar productos ecuatorianos en Asia.

Próximos pasos

El SECA aún debe ser aprobado por la Asamblea Nacional y la Corte Constitucional. Las autoridades prevén que entre en vigencia a finales de 2025 o inicios de 2026.

Fuente: El Comercio

Otras noticias:

Marco Rubio se reúne con Daniel Noboa en Quito y refuerza agenda de seguridad y cooperación

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Macron confirma que 26 países apoyarán a Ucrania con presencia militar

Coalición internacional refuerza respaldo a KievEl presidente de Francia,...

Ecuador nunca ha ganado en Paraguay por eliminatorias y hoy podría romper la maldición

El encuentro entre Ecuador y Paraguay de este 4...

Clasificados, eliminados y tensión total en las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026

La última doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas al...

Marco Rubio se reúne con Daniel Noboa en Quito y refuerza agenda de seguridad y cooperación

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio,...