real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

La CFN cuadruplica desembolsos y reduce su utilidad neta

Fecha:

Informe financiero revela contrastes en desempeño de la CFN

La Corporación Financiera Nacional (CFN) cerró el año 2024 con una paradoja financiera: cuadruplicó su nivel de colocación de créditos, pero vio disminuir sus utilidades netas en un 43 %. Según el informe de rendición de cuentas presentado por la entidad, los créditos CFN desembolsados alcanzaron los 418 millones de dólares, frente a los 100 millones emitidos en 2023. Sin embargo, su ganancia fue de solo 95,15 millones de dólares, por debajo de los 168 millones del año anterior.

Riesgos y provisiones impactaron las ganancias

Una de las principales causas de esta disminución fue el aumento significativo en las provisiones de riesgo crediticio. Mientras en 2023 se provisionaron 25 millones de dólares, en 2024 esta cifra subió a 195 millones. La gerente general de la CFN, María Isabel Moncayo, justificó esta decisión como una medida preventiva ante el riesgo de incobrabilidad. El cambio en la metodología de evaluación y las exigencias de la Superintendencia de Bancos también influyeron en esta estrategia conservadora.

Créditos CFN

El reto de recuperar cartera

Según el analista financiero Roberto Palacios, el incremento de provisiones, aunque prudente, podría indicar mayores riesgos derivados de un aumento en la colocación de créditos CFN. El experto recordó que el banco ya había enfrentado problemas de recuperación por préstamos otorgados con poco rigor técnico en administraciones pasadas. En este contexto, la CFN logró recuperar 284 millones de dólares en cartera, y otros 7,5 millones mediante coactiva.

Apoyo a empresas lideradas por mujeres

El informe también resalta el enfoque social del banco. El 60 % de los créditos CFN se destinó a pequeñas y medianas empresas, así como a negocios liderados por mujeres. Además, 116 clientes fueron beneficiados con programas de refinanciamiento por 157 millones de dólares. Estos esfuerzos buscan dinamizar sectores tradicionalmente excluidos del crédito formal.

Proyecciones conservadoras y fondos de garantía

Para 2025, la CFN espera un año más cauto. La proforma apunta a una colocación de 230 millones de dólares. También se planea seguir fortaleciendo el fondo nacional de garantías, que permite facilitar el acceso al crédito a las mipyemes. Hasta diciembre de 2024, el fondo había garantizado 8,3 millones, movilizando inversiones privadas por 18,5 millones. La intención es seguir con la banca de segundo piso, canalizando recursos a través de la banca privada.

Más noticias:

El juez fija fecha clave para decidir el futuro del Olímpico Atahualpa

Fuente:

www.expreso.ec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

‘Churrón’ y ‘Topo’, hombres de confianza de ‘Fito’, también son requeridos por EE. UU.

El origen de una alianza criminal José Adolfo Macías Villamar,...

Judicatura suspende a defensor público de Esmeraldas por presunto abuso sexual

Resolución adoptada por unanimidad El pleno del Consejo de la...

El rostro humano, en el centro del desarrollo de la visión artificial

El análisis de más de 42.000 estudios científicos y...

Luxemburgo lidera el ranking de precios más altos en alimentos

Luxemburgo se posiciona como el país más costoso para...