real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Ecuador enfrenta 2025 con estrategia para evitar apagones y cuidar el embalse Mazar

Fecha:

Un año después de la crisis energética de 2024

Ha pasado casi un año desde la crisis energética de 2024, cuando Ecuador sufrió apagones diarios de hasta 14 horas. Estos cortes de luz duraron 88 días y afectaron hogares, industrias y comercios, ocasionando pérdidas millonarias.

Hoy, el país enfrenta 2025 con medidas para evitar que ese escenario se repita. La estrategia del Gobierno se centra en conservar el embalse Mazar y en sostener importaciones de electricidad desde Colombia.

Dependencia de la energía hidroeléctrica

Según el Operador Nacional de Electricidad (Cenace), el 9 de septiembre de 2025 Ecuador generó 64.480 MWh. De esa cifra, el 66 % provino de hidroeléctricas, el 21 % de plantas térmicas y apenas el 1 % de renovables no convencionales. El país importó 7.629 MWh desde Colombia, equivalente al 12 % de la demanda.

El límite de importación se alcanzó con picos de hasta 479 MW sobre un máximo de 480 MW. Esto refleja la creciente dependencia de Ecuador de la energía colombiana, un factor clave en la estrategia para evitar apagones.

Embalse Mazar, eje de la estrategia de Ecuador para evitar apagones en 2025.

Cuidar el embalse Mazar como prioridad

El embalse de Mazar, en Azuay, es la principal reserva hidroeléctrica de Ecuador. Su conservación es fundamental para garantizar la seguridad energética. El Gobierno decidió guardar agua suficiente para disponer de 370 MW en los meses críticos de estiaje, entre octubre y marzo.

La Corporación Eléctrica del Ecuador del Sur (Celec Sur) reportó que el caudal del río Paute, que alimenta al embalse Mazar, disminuyó drásticamente en septiembre. El 9 de septiembre alcanzó apenas 43,4 m³/s, frente a los 98,2 m³/s de agosto y los 280,6 m³/s de julio.

Una estrategia para evitar apagones prolongados

La crisis energética de 2024 mostró la vulnerabilidad del sistema eléctrico ecuatoriano. Por eso, el plan oficial busca diversificar fuentes, aprovechar la energía térmica y mantener el agua de Mazar como reserva estratégica. Al mismo tiempo, la dependencia de las importaciones desde Colombia sigue siendo un desafío.

Te puede interesar:


Daniel Noboa replantea su postura sobre la castración química y el registro de violadores

Fuente:

elcomercio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Estéticas ilegales en Guayaquil clausuradas por usar medicinas vencidas

Las estéticas ilegales en Guayaquil representan un grave problema...

Red de explotación laboral infantil en Quito: autoridades desarticulan organización familiar

Una red de explotación laboral infantil en Quito fue...

Donald Trump pide pena de muerte para asesino de joven ucraniana en Carolina del Norte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó este...

Influencers del futuro: el precio oculto de la fama digital en 2050

Convertirse en influencer es hoy la meta de miles...