real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Crisis hospitalaria en neonatos Ecuador: expertos detectan graves fallas sistémicas

Fecha:

La crisis hospitalaria en neonatos Ecuador ha escalado hasta convertirse en una emergencia que trasciende cifras estadísticas, reflejándose directamente en vidas perdidas de los más vulnerables del sistema sanitario nacional. Esta realidad se evidencia mediante intentos de fiscalización desde la Asamblea Nacional.

Juicio político avanza por desabastecimiento crítico

El 2 de septiembre, el Legislativo abordó dos frentes fundamentales de la crisis sanitaria. La Comisión de Garantías Constitucionales resolvió impulsar un juicio político contra el ministro de Salud Jimmy Martin y la ministra de Finanzas Sariha Moya. Esta decisión surge por no comparecer ante requerimientos sobre desabastecimiento de medicinas, suspensión de pagos a clínicas de diálisis y retrasos en servicios básicos esenciales.

Paralelamente, la Comisión de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes investigó la muerte de neonatos en el Hospital Universitario de Guayaquil. Su presidenta Viviana Veloz cuestionó la ausencia de 16 funcionarios del Ministerio de Salud que, pese a convocatorias reiteradas, nunca acudieron a rendir cuentas institucionales.

Protocolo médico presenta fallas en certificaciones

Esta Comisión reveló que en casos de neonatos fallecidos solo existen certificados de defunción, sin autopsias correspondientes. Además, advirtió que la crisis hospitalaria en neonatos Ecuador se extiende más allá de neonatología, alcanzando quirófanos y maternidades. El informe final será remitido al Pleno, Fiscalía, Contraloría y organismos internacionales.

El último caso documentado fue un neonato de 24 semanas que murió el 26 de agosto en el Hospital del IESS Los Ceibos. Tras este episodio, la institución notificó a la Fiscalía y separó al personal que atendió a la madre. Posteriormente, el Comité de Salud Pública realizó su tercera sesión, detectando irregularidades en jornadas laborales médicas.

Expertos confirman saturación del personal sanitario

La situación refleja la prolongada crisis del sistema de salud nacional. La Dra. Silvia Acosta, presidenta de la Sociedad Ecuatoriana de Neonatología, sostiene que el sistema sanitario está enfermo y arrastra a sus propios médicos. Para ella, la saturación del personal constituye un factor crítico determinante.

Los médicos trabajan agotados, con guardias de hasta 24 horas, sin contar con apoyo necesario. Esto provoca errores no por negligencia, sino por sobrecarga y estrés laboral. Acosta cuestionó la falta de auditorías efectivas y de infraestructura adecuada para el trabajo médico especializado.

Las auditorías hospitalarias muchas veces son realizadas por personal no especializado, impidiendo detectar fallas reales del sistema. Se requieren decisiones basadas en experiencia médica, no únicamente en criterios administrativos convencionales.

Mortalidad neonatal registra incremento alarmante

Los gremios médicos han manifestado preocupación oficial. Héctor Rosero, presidente del Colegio de Médicos del Guayas, alertó que la mortalidad neonatal pasó de 5,1 en 2021 a 5,8 por cada mil nacidos vivos en 2023. Sin embargo, indicó que no todo se reduce al desabastecimiento, ya que muchos neonatos fallecen por prematurez extrema.

Rosero defendió al personal sanitario del hospital Los Ceibos, donde se denunció muerte de bebé prematuro. Enfatizó que debe realizarse investigación seria respetando el debido proceso, sin juicios mediáticos carentes de sustento técnico especializado.

Políticas de salud requieren reestructuración integral

Para Marcos Molina, expresidente de la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional, la reciente muerte en Los Ceibos demuestra que la crisis hospitalaria en neonatos Ecuador no se resuelve únicamente con abastecimiento. Se trata de políticas de salud no implementadas adecuadamente, donde la falta de planificación afecta directamente a madres y recién nacidos.

Molina criticó el modelo de centralización gubernamental, proponiendo que los hospitales sean entes autónomos. Entre sus propuestas figura la carnetización de mujeres embarazadas para garantizar controles mensuales derivando en partos seguros. Por tanto, la crisis hospitalaria en neonatos Ecuador demanda soluciones estructurales inmediatas con participación de organismos internacionales especializados.

Te puede interesar:

Corte Constitucional frena cuatro preguntas del referendo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Estéticas ilegales en Guayaquil clausuradas por usar medicinas vencidas

Las estéticas ilegales en Guayaquil representan un grave problema...

Red de explotación laboral infantil en Quito: autoridades desarticulan organización familiar

Una red de explotación laboral infantil en Quito fue...

Donald Trump pide pena de muerte para asesino de joven ucraniana en Carolina del Norte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó este...

Influencers del futuro: el precio oculto de la fama digital en 2050

Convertirse en influencer es hoy la meta de miles...