Hora Continental:
Hora Insular:

Crisis por el paro Ecuador: el diálogo aún no logra abrirse camino

Fecha:

La crisis por el paro Ecuador se extiende sin señales de resolución. Aunque el diálogo entre el Gobierno y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) es solicitado por diversos sectores, este escenario parece cada vez más distante. Desde el inicio de las protestas, el país acumula pérdidas económicas y una tensión social que crece día tras día.

Posturas firmes en medio de la crisis por el paro Ecuador

Este 7 de octubre de 2025 se cumplen 16 días del paro nacional, y la posibilidad de un encuentro entre el presidente Daniel Noboa y la Conaie continúa siendo limitada. Ambos actores mencionan el diálogo, pero ninguno parece dispuesto a ceder. Noboa reafirmó su decisión de eliminar el subsidio al diésel, mientras que la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, insistió en que el tema del IVA y el subsidio no se pondrán sobre la mesa.
Por su parte, Marlon Vargas, dirigente de la Conaie, aseguró que las demandas van más allá del precio del diésel, abarcando temas estructurales como el extractivismo, las tierras, la salud y la educación.

El diálogo no debe ser visto como derrota

El analista político Lolo Echeverría considera que el diálogo democrático es esencial para superar la crisis por el paro Ecuador. Según él, conversar no significa perder, sino reconocer al otro y buscar soluciones colectivas. En 2019 y 2022 los conflictos se prolongaron por la falta de entendimiento, afectando la credibilidad de todos los actores.
Echeverría sostiene que el Gobierno debe reconocer a Vargas como líder legítimo del movimiento indígena y, a su vez, la Conaie debe aceptar a Noboa como representante del Estado ecuatoriano. Sin ese reconocimiento mutuo, el diálogo se vuelve inviable.

Voluntad política: el factor determinante

La crisis por el paro Ecuador también refleja una ausencia de voluntad política. Fernando Cabascango, exasambleísta de Pachakutik, recordó que los pueblos y nacionalidades han mostrado apertura al diálogo, pero el Gobierno no ha correspondido. Expresó que la falta de acuerdos responde a una dependencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que condiciona las decisiones económicas del país.
Para Cabascango, el diálogo es la herramienta más democrática para resolver la crisis por el paro Ecuador, sin embargo, mientras se lo perciba como una derrota, el conflicto persistirá. Solo mediante la apertura, el reconocimiento mutuo y la búsqueda del bien común será posible poner fin a la confrontación que afecta al pueblo ecuatoriano.

Te puede interesar:
Horario del Pico y Placa en Quito para este martes, 7 de octubre de 2025

Fuente:
www.lahora.com.ec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Horarios de los partidos de la Fecha FIFA de octubre en todo el mundo

La esperada Fecha FIFA de octubre llega con una...

El concurso a Fiscal: el más vigilado, pero ¿con verdadera transparencia?

El concurso para elegir al nuevo titular de la...

Bonos Jóvenes y Ecuatorianos en Acción serán permanentes, confirma el Gobierno

El Gobierno ecuatoriano anunció que los bonos Jóvenes en...

Horario del Pico y Placa en Quito para este martes, 7 de octubre de 2025

El horario del Pico y Placa en Quito continúa...