Abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos con ITIN ofrece múltiples beneficios para los migrantes. Esta alternativa no solo facilita el envío de remesas, sino que también permite ahorrar de manera segura, pagar servicios esenciales y construir un historial financiero, incluso si no se posee un número de Seguro Social (SSN).
Los expertos en asesoría financiera migratoria indican que muchas instituciones financieras reconocen la situación de los migrantes. Como resultado, ya es posible abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos con ITIN, un número de identificación fiscal emitido por el IRS para quienes no califican para un SSN.
Requisitos para abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos con ITIN
El proceso para abrir una cuenta es relativamente accesible si se cuenta con la documentación correcta. Los requisitos más comunes incluyen:
- ITIN vigente.
- Pasaporte ecuatoriano (original y copia).
- Dirección física en EE.UU. (propia o de un familiar).
- En algunos casos, una factura de servicios básicos.
- Monto mínimo de apertura (desde USD 25).
Bancos que permiten abrir cuentas con ITIN
No todas las entidades bancarias aceptan esta documentación. Sin embargo, sí es posible abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos con ITIN en los siguientes bancos:
- Bank of America
- Wells Fargo
- Chase
- Citibank
- Cooperativas de crédito y bancos comunitarios locales
Se recomienda acudir a la sucursal, solicitar atención en español y, si es necesario, asistir con una persona de confianza.
Tipos de cuenta recomendadas para migrantes
Generalmente, los migrantes comienzan con una cuenta de cheques para transacciones diarias y una cuenta de ahorros para proteger su capital. Al abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos con ITIN, se debe consultar sobre las tarifas mensuales y cómo evitarlas, así como preguntar si es posible construir historial crediticio con la cuenta.

¿Qué hacer si hay problemas con el ITIN?
En caso de pérdida o rechazo del ITIN, se puede renovar con el IRS o buscar apoyo en organizaciones como Casa o Legal Aid Society. Además, consulados ecuatorianos colaboran con jornadas informativas.
Es una puerta de entrada hacia la inclusión financiera. Este número fiscal permite declarar impuestos, solicitar créditos en entidades que lo acepten y demostrar historial fiscal, útil para procesos migratorios. Con los documentos adecuados y la orientación correcta, los migrantes ecuatorianos pueden avanzar con seguridad hacia una vida financiera más estable.
Te puede interesar:
Una amenaza silenciosa sobre Ucrania
Fuente:
https://www.eldiario.ec/