Los cuidadores de personas con discapacidad de la Orquesta Sonrisas de Vida inaugurarán la exposición ‘SOStener: Voces del Cuidado’ el jueves 13 de noviembre a las 11h00 en el Museo Interactivo de Ciencia (MIC) de Quito. La muestra busca visibilizar las demandas, vivencias y necesidades de quienes sostienen la vida desde el cuidado. La actividad es de acceso libre.
Cuatro experiencias sensoriales para reflexionar sobre el cuidado
La exposición propone un recorrido por cuatro experiencias: dos expositivas, una interactiva y una inmersiva. Mediante ellas, el público se acercará a las realidades de cuidadores de personas con discapacidad desde una vivencia estética y sensorial que invita a reflexionar sobre la importancia del cuidado, la empatía y la corresponsabilidad social.
Por tanto, cada visitante experimentará de manera directa los desafíos que enfrentan quienes dedican su vida al cuidado. Asimismo, la muestra permite generar conciencia colectiva sobre esta realidad invisibilizada en la sociedad ecuatoriana.
Dos años de trabajo colaborativo en el proyecto ‘Asfaltos, cuidados y violencias’
Durante más de dos años este grupo ha trabajado junto al área de Mediación Comunitaria del MIC en el proyecto ‘Asfaltos, cuidados y violencias’. A través de espacios de diálogo, apoyo mutuo y creación colectiva, los cuidadores de personas con discapacidad reflexionaron sobre cómo el cuidado atraviesa sus cuerpos, emociones y decisiones de vida.
De estas conversaciones surgió el deseo de compartir sus historias en el Museo. En consecuencia, decidieron crear una forma de denuncia colectiva frente a la invisibilización y las desigualdades que enfrentan a diario.
Relatos que elevan la voz con ternura y firmeza
Desde sus relatos, historias y memorias compartidas, las y los cuidadores de personas con discapacidad de la Orquesta Sonrisas de Vida elevan su voz con ternura, pero también con firmeza. Son quienes sostienen la vida de otras personas, muchas veces sacrificando la suya en entornos que limitan su acceso a la educación, la salud o el trabajo.
No obstante, continúan cuidando con dignidad, fuerza y compromiso. Además, buscan transformar su experiencia personal en una herramienta de cambio social y reconocimiento colectivo.
El cuidado como acto político y humano que nos involucra
Cada pieza de esta exposición es una forma de reconocimiento. Sin embargo, también representa una invitación a mirar el cuidado como un acto político y humano que nos involucra a todos.
El museo se convierte así en un espacio de encuentro donde las experiencias y percepciones de los cuidadores de personas con discapacidad se hacen visibles. Por ende, genera diálogo y conciencia colectiva sobre la importancia del cuidado en nuestra sociedad.
Proceso participativo de co-diseño y construcción colectiva
‘SOStener: Voces del Cuidado’ es fruto de un proceso de co-diseño y trabajo participativo. En este proceso, las y los cuidadores de personas con discapacidad construyeron los contenidos, experiencias y mensajes de la exposición junto al equipo del MIC.
Con el acompañamiento del equipo de Mediación Comunitaria, Talento Humano y Museografía de la Fundación Museos de la Ciudad, se dio forma a un guion museológico sensible, cercano y profundamente humano. El proyecto contó además con la colaboración del grupo Autismo Visible en la creación de la Cabina de la incomodidad, y con Mónica Aguilar de Espíritu del Río.
Visita libre para público general en el Museo Interactivo de Ciencia
La inauguración de ‘SOStener: Voces del Cuidado’ será el jueves 13 de noviembre a las 11h00. Finalmente, esta exposición representa una oportunidad única para que el público quiteño conozca las historias de los cuidadores de personas con discapacidad y comprenda la importancia de construir una sociedad más empática, justa y corresponsable con quienes sostienen la vida desde el cuidado diario.
Motorola Ecuador Impulsa Inclusión Digital en Comunidades Vulnerables con FEDES UTPL
Fuente:
quitoinforma
