real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Cuñada del narcotraficante alias Fito fue despedida del Hospital General de Manta

Fecha:

Despido de la cuñada del narcotraficante alias Fito genera polémica en el IESS

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) confirmó la desvinculación de Erika Macías Cuenca, cuñada del narcotraficante alias Fito, también conocido como José Adolfo Macías Villamar. La ahora exfuncionaria se desempeñaba como coordinadora de Talento Humano en el Hospital General de Manta, provincia de Manabí, donde presuntamente operaba como parte de una red de influencia dentro del sistema público.

Macías Cuenca fue contratada en 2023 y su cargo era de libre nombramiento, lo que permitió su remoción inmediata. Su despido, junto con el del gerente del hospital, Danilo Calderón, ocurrió poco después de que el medio digital La Posta señalara que la cuñada del narcotraficante alias Fito cumplía un rol clave en el presunto entramado de corrupción relacionado con la organización criminal Los Choneros.

Presunta infiltración de la cuñada del narcotraficante alias Fito en instituciones públicas

Además de su función en el hospital, Erika Macías trabajó en otras entidades públicas de Manta, así como en el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda. Su nombre también aparece en informes de la Contraloría General del Estado. Según investigaciones preliminares, su presencia en el hospital habría servido como puente para obtener contratos vinculados a seguridad, limpieza y servicios internos, favoreciendo así a la red criminal liderada por alias Fito.

El IESS declaró que se están llevando a cabo investigaciones relacionadas con actos de corrupción vinculados a estas desvinculaciones. Las autoridades compartirán los resultados con la ciudadanía en cuanto finalicen los procesos internos.

Otros familiares del narcotraficante alias Fito también bajo investigación

El caso de la cuñada del narcotraficante alias Fito no es el único que involucra a su entorno familiar. Yandry Macías Villamar, hermano del líder criminal, fue detenido en junio como presunto integrante de una red de lavado de activos. A pesar de ser especialista en tecnología, fuentes oficiales indican que dirigía, de facto, una institución municipal de Manta, manipulando procesos como el cobro de multas de tránsito y permitiendo el libre tránsito de drogas y armas.

En esa misma institución trabajaba Cristian M., miembro del círculo de seguridad de Fito. Fue uno de los elementos clave para que las autoridades lograran localizar al narcotraficante, quien fue capturado el 25 de junio en un búnker subterráneo en Montecristi, Manabí.

La red de influencia de alias Fito se extiende a contratos con el Estado

La red de alias Fito no se limita a vínculos familiares. Mariela Peñarrieta, su esposa, ha manejado una empresa que recibió contratos estatales. Además, la Fiscalía ha señalado a Verónica Briones, otra pareja del narcotraficante, por realizar transferencias financieras a funcionarios públicos, lo que sugiere su participación en una posible estructura de corrupción y lavado de dinero.

Fuga, captura y extradición del narcotraficante alias Fito

Alias Fito se fugó a finales de 2023 de la Cárcel Regional de Guayaquil, donde cumplía una condena de 34 años por narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada. Su escape detonó una ola de violencia que obligó al presidente Daniel Noboa a declarar un conflicto armado interno.

25 días después de su recaptura, las autoridades extraditaron al narcotraficante a Estados Unidos. Actualmente, se encuentra recluido en la cárcel federal de Brooklyn, en Nueva York. Durante su primera audiencia judicial, se declaró “no culpable” de siete cargos, entre ellos conspiración para distribuir cocaína, uso y tráfico ilegal de armas de fuego.

Su segunda audiencia está programada para el 19 de septiembre, donde se definirán nuevos pasos legales en su proceso judicial internacional.

Más noticias:

Suspensión de artículos clave en la Ley de Inteligencia genera debate

Fuente:

teleamazonas.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

8 de cada 10 ecuatorianos creen que independizarse hoy en día es más difícil que hace diez años

Además, el 58% de las personas trabajadoras en Ecuador...

Suspensión de artículos clave en la Ley de Inteligencia genera debate

Corte Constitucional actúa frente a la Ley de InteligenciaLa...

Herbalife lanza una app innovadora sin costo para apoyar a Distribuidores Independientes y Clientes Preferentes

La nueva plataforma gratuita moderniza el modelo de venta...

Gonzalo Albán y el juicio político impulsado por ADN

A finales de julio, el asambleísta Keevin Gallardo, de...