El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, firmó el jueves 14 de agosto de 2025 el Decreto Ejecutivo No. 93, mediante el cual declara como grupo terrorista al Cartel de los Soles de Venezuela. Esta organización ha sido vinculada al crimen organizado transnacional, incluyendo tráfico de drogas, corrupción y violaciones a los derechos humanos.

El comunicado oficial de la Presidencia enfatiza que la medida busca proteger la seguridad interna, el orden constitucional y la soberanía e integridad del Estado ecuatoriano, frente a las crecientes amenazas que representan estructuras criminales internacionales.
Rol del Centro Nacional de Inteligencia (CNI)
El decreto instruye al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) a analizar la influencia del Cartel de los Soles sobre los grupos armados que operan en Ecuador. Además, el CNI deberá categorizar al cartel según su nivel de infiltración y operación en territorio ecuatoriano, fortaleciendo la prevención y control de actividades ilícitas.
Otra medida clave es la coordinación con organismos de inteligencia de otros países, con el objetivo de optimizar las acciones de combate contra las redes criminales asociadas al cartel, replicando un enfoque internacional de cooperación y seguridad.
Contexto internacional y antecedentes
La decisión de Ecuador sigue una línea similar a la adoptada por Estados Unidos, que ha identificado al Cartel de los Soles como responsable de tráfico de drogas y corrupción en América Latina. La organización estaría compuesta por altos mandos militares y funcionarios venezolanos, conocidos por portar insignias doradas (soles), de donde deriva su nombre.
Se le atribuye al cartel la exportación de drogas desde América del Sur hacia Estados Unidos y Europa, así como la generación de estructuras de corrupción que afectan la estabilidad regional.
Impacto esperado en Ecuador
Con esta medida, el gobierno de Daniel Noboa busca reducir la presencia e influencia del crimen organizado en el país, así como garantizar la seguridad ciudadana y proteger la integridad de las instituciones estatales. La acción también refuerza la cooperación internacional y la alineación con estándares globales en materia de lucha contra el crimen transnacional.
Fuente: Extra.ec
Te puede interesar:
Pascual del Cioppo deja la Embajada de Ecuador en Catar y asume en Panamá