Hora Continental:
Hora Insular:

Una derrota electoral que redefine el rumbo político del Gobierno de Daniel Noboa

Fecha:

La jornada electoral del 16 de noviembre de 2025 marcó un punto de quiebre para el Gobierno. Con el 96% de actas procesadas, la mayoría de los ecuatorianos rechazó las propuestas del presidente Daniel Noboa en el referéndum y la consulta popular, imponiendo el No en las cuatro preguntas planteadas.

La decisión ciudadana bloquea los principales objetivos del Ejecutivo: no habrá bases militares extranjeras, no se reducirá el financiamiento anual a las organizaciones políticas, la Asamblea se mantiene con 151 legisladores y la posibilidad de una nueva Constitución queda descartada. Solo la pregunta relacionada con la integración del Legislativo tuvo un margen más estrecho, aunque igualmente favorable al No.

El contraste entre la campaña oficialista y la respuesta ciudadana

La intensa campaña desplegada por el Gobierno y por Acción Democrática Nacional no logró el impacto esperado. Durante semanas, el Mandatario y sus voceros multiplicaron sus apariciones públicas, mientras se insistía en un discurso centrado en la necesidad de renovar el marco legal del país.

Pese a este esfuerzo, el avance del escrutinio trajo silencio desde el Ejecutivo. Recién cuando los resultados se volvieron irreversibles, Noboa se pronunció en redes sociales asegurando que respetaría la decisión ciudadana y que su compromiso se fortalecería tras el revés electoral.

En Montañita, donde se planificaba un festejo que no llegó, legisladores del oficialismo señalaron que trabajarán con lo que tienen y se enfocarán en áreas críticas como salud y seguridad.

Daniel Noboa

Choques institucionales y una estrategia que no convenció

El Gobierno había planteado la necesidad de cambios profundos, incluso promoviendo la construcción de una nueva Constitución. Esta postura dio paso a tensiones con la Corte Constitucional, a la cual se acusó de impedir el pronunciamiento popular. Paralelamente, el oficialismo recurrió a un discurso anticorreísta que no encontró eco suficiente entre una ciudadanía enfocada en problemas actuales.

Tampoco surtieron efecto diversas medidas de corto plazo como adelantos salariales, bonos para fuerzas del orden y ampliación de programas sociales. La percepción pública ya estaba marcada por el rumbo de la gestión gubernamental.

Factores que desgastaron la imagen de Daniel Noboa

Tres aspectos tuvieron un peso determinante en el resultado:

  1. La crisis sanitaria y de seguridad, con hospitales sin insumos y un incremento de muertes violentas que perfila al 2025 como un año crítico.
  2. Decisiones políticas impopulares, entre ellas el fin del subsidio al diésel, las leyes urgentes que ampliaron la militarización y la eliminación de deudas vinculadas al sector bananero.
  3. Declaraciones controvertidas del Gobierno, como la intención de instalar una base militar estadounidense en Galápagos, los anuncios sobre mayor actividad minera y las críticas a beneficios laborales vigentes.

Un mensaje de alerta para Daniel Noboa y su movimiento político

La falta de respuestas claras, el limitado diálogo con diversos sectores y una propaganda oficial que contrastaba con la realidad cotidiana de la mayoría de los ecuatorianos terminaron pasando factura.

El electorado optó por frenar los planes del Gobierno y exigir un cambio de dirección. Ahora queda por ver si las promesas de mayor esfuerzo y compromiso se materializan en el tiempo restante del mandato de Daniel Noboa, y cuál será el futuro de ADN como primera fuerza política del país.

Más noticias:

Chile se prepara para unas elecciones presidenciales decisivas en medio de una fuerte polarización

Fuente:

www.primicias.ec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Horario del Pico y Placa en Quito: así funciona este miércoles 19 de noviembre de 2025

El horario del Pico y Placa en Quito establece...

Nueva reforma en Guayaquil redefine el cobro de la tasa de basura sin incrementos para los ciudadanos

Ajustes impulsados por observaciones de la ContraloríaEl Municipio de...

Un nuevo marco de convivencia para el transporte público de Quito

Reglas actualizadas en el sistema Metrobús Q de QuitoEl...

Productos ecuatorianos que aún enfrentan la sobretasa del 15% en EE. UU.

Negociaciones comerciales que siguen en cursoLas conversaciones entre Ecuador...