Hora Continental:
Hora Insular:

Daniel Noboa perfila a tres figuras de ADN para liderar una posible Asamblea Constituyente

Fecha:

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, volvió a captar la atención política del país tras anunciar los posibles nombres que podrían representar a su movimiento, Acción Democrática Nacional (ADN), en una eventual Asamblea Constituyente. El anuncio llega en los últimos días de la campaña oficial del referéndum y consulta popular que se desarrollará el 16 de noviembre de 2025, un proceso que podría redefinir el rumbo institucional del Ecuador.

La consulta popular y el papel de Noboa en la campaña

La consulta popular de noviembre incluirá una sola pregunta sobre la instalación de una Asamblea Constituyente encargada de redactar una nueva Carta Magna. Esta iniciativa ha sido presentada por Noboa como una oportunidad para modernizar el sistema político, combatir la corrupción y promover una estructura estatal más eficiente.

Para dedicarse plenamente a la campaña, el presidente solicitó licencia temporal de su cargo, dejando en claro que la promoción del referéndum es una de sus principales prioridades. En sus redes sociales, el 10 de noviembre, escribió un mensaje que resume el espíritu de su propuesta: “Ellos escribieron las reglas para protegerse entre ellos. Hoy, el Ecuador elige hacerlo distinto”.

Daniel Noboa

Los nombres que Daniel Noboa propone para la posible Constituyente

Entre los posibles representantes de ADN en la eventual Constituyente, Noboa mencionó tres nombres que han generado amplio debate político. La primera es Annabella Azin, actual asambleísta y madre del mandatario, quien encabezaría la lista nacional del movimiento oficialista. Azin, médica de profesión y con experiencia política previa, ha sido una figura cercana al proyecto de Noboa desde sus inicios.

El segundo nombre es Niels Olsen, actual presidente de la Asamblea Nacional y aliado político de Noboa, quien lideraría la lista en la provincia del Guayas. Olsen ha tenido un papel clave en el diálogo entre el Ejecutivo y el Legislativo, promoviendo reformas de modernización institucional.

Finalmente, el tercer nombre es el de Diana Salazar, exfiscal general del Estado, conocida por su lucha contra la corrupción y el crimen organizado. Salazar encabezaría la lista en la provincia de Pichincha y recientemente no descartó su participación. En una entrevista, señaló que el Ecuador necesita una legislación “antimafia” que fortalezca la justicia y combata de manera frontal las redes delictivas que afectan al país.

La apuesta de Daniel Noboa por una nueva Constitución

El eventual proceso constituyente, si se aprueba en las urnas, daría inicio a un nuevo capítulo en la historia política ecuatoriana. La Asamblea estaría conformada por 80 miembros elegidos por voto popular y tendría la misión de redactar una nueva Constitución que sustituya a la actual, vigente desde 2008.

De concretarse, sería la segunda Constitución aprobada en el siglo XXI y la tercera desde el retorno a la democracia en 1979. Este proceso representaría un intento más de “refundar” el Estado ecuatoriano, un tema que ha acompañado la historia reciente del país con distintos resultados y motivaciones políticas.

Implicaciones políticas y expectativas ciudadanas

La propuesta de Daniel Noboa ha sido vista por algunos analistas como una estrategia para fortalecer su liderazgo y proyectar un modelo de gobernabilidad basado en reformas estructurales. Sin embargo, también ha generado críticas por el posible conflicto de intereses al incluir a su madre en la lista de candidatos, algo que sus seguidores defienden como una muestra de confianza en figuras con experiencia y compromiso político.

Por otro lado, la figura de Diana Salazar podría atraer apoyo ciudadano debido a su imagen de firmeza en la lucha contra el crimen, mientras que la presencia de Olsen busca consolidar el respaldo político del movimiento en la costa ecuatoriana.

La ciudadanía decidirá en las urnas si respalda o no este nuevo intento de refundar el país. El resultado del referéndum no solo definirá el futuro constitucional de Ecuador, sino también el destino político de Daniel Noboa y su proyecto de transformación.

Más noticias:

Gobierno traslada a los reos más peligrosos a una megacárcel de máxima seguridad

Fuente:

www.primicias.ec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Seguridad en Camionetas: Cómo Proteger a Tu Familia y Tu Negocio en las Vías Ecuatorianas

En Ecuador, los accidentes de tránsito representan una de...

Natura Ekos Cacao en Ecuador: Biocosmética Amazónica Consciente

Natura Ekos Cacao en Ecuador llega como la nueva...

Pico y placa en Quito este miércoles 12 de noviembre 2025

El sistema de pico y placa en Quito continúa...